Los aranceles de Trump pasarán factura al PIB de EEUU

Donald Trump
Donald Trump. (Foto: AFP)

La introducción de aranceles en Estados Unidos, concretamente los del aluminio el acero, afectara negativamente al Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, puesto que el beneficio que supondrá para las productoras nacionales no compensará la caída de la producción de las empresas que consumen dichos productos y que representan el 40% de la economía de la primera potencia mundial.

El proteccionismo de Donald Trump, al menos en el caso del aluminio y del acero, afectará a la economía estadounidense «aunque de forma poco significativa», según se desprende del último informe de la aseguradora Crédito y Caución.

De hecho, Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank va más allá. El mes pasado aseguró que la imposición de aranceles se traducirá en una “desaceleración enormemente perjudicial en los flujos comerciales” disparando un 70% la probabilidad de recesión en el país en los próximos meses.

“Los aranceles aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses: de hecho, es un impuesto al consumo. (Al rededor del 40% de todos los productos vendidos en Walmart son producidos por China o Asia)», explica Jakobsen.

Además, los aranceles no sólo afectarán a Estados Unidos. El consejo de expertos del Gobierno alemán (conocido como los ‘Cinco Sabios’) subió levemente sus pronósticos de crecimiento económico para Alemania, como efecto de una mejora de la situación internacional, pero alertó de la incertidumbre derivada de las nuevas medidas arancelarias de Trump.

La aseguradora de Crédito cree que la situación beneficiará a los productores de Canadá y México, que han quedado exentos de aranceles gracias al NAFTA: «La verdadera amenaza es que estas medidas sean un preludio de una guerra comercial global, especialmente ahora que los asesores del presidente de Estados Unidos con fuertes convicciones proteccionistas han ganado la mano. Se vislumbra un nuevo entorno comercial».

Y es que este viernes ha habido un nuevo capítulo en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La Casa Blanca ha asegurado en un comunicado que ha ordenado a los funcionarios comerciales estadounidenses que consideren 100.000 millones de dólares de aranceles adicionales para China.

Esa deriva proteccionista que ha tomado Estados Unidos está empujando a la Unión Europea a acelerar los trámites para cerrar acuerdos de libre comercio ya avanzados con potencias como México, Argentina o Brasil y ratificarlos con otros países.

Lo último en Economía

Últimas noticias