SEPE

La alerta del SEPE que tienes que tener en cuenta si no quieres perder 14.000 euros

La alerta del SEPE que tienes que tener en cuenta si no quieres perder 14.000 euros
Billetes de euro.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando una persona se queda sin trabajo, puede recurrir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para solicitar dos tipos de prestaciones: el paro y el subsidio por insuficiencia de cotización. El primero, conocido como paro contributivo, requiere haber cotizado al menos 360 días y otorga una prestación durante cuatro meses.

Por otro lado, está el subsidio por insuficiencia de cotización, que ofrece una ayuda de 480 euros al mes durante 21 meses para aquellos con al menos 180 días cotizados y responsabilidades familiares.  Después de recibir el paro, aún se conserva el derecho a optar por uno de los subsidios ordinarios. Sin embargo, ésto no es posible para quienes reciben el subsidio por insuficiencia de cotización, lo que implica una posible pérdida de 14.400 euros al mes.

Alerta del SEPE para no perder 14.000 euros

La decisión de cobrar el paro se fundamenta en el requisito de tiempo de cotización necesario. Si una persona ha trabajado menos de un año en los seis años anteriores a su situación de desempleo, el SEPE no le permitirá solicitar la prestación contributiva, y sólo podrá acceder a un subsidio por insuficiencia de cotización.

La principal desventaja radica en que la cuantía del subsidio por insuficiencia de cotización es significativamente inferior a la del paro, así como su duración. Además, una vez agotado, no se puede acceder a otro subsidio, excepto en el caso de personas mayores de 52 años, que puedan beneficiarse del subsidio para mayores de esa edad.

En éste contexto, lo más recomendable para quienes se encuentran en situación de desempleo es buscar un trabajo que les permita alcanzar los 360 días de cotización necesarios para acceder a la prestación contributiva. El paro ofrece ventajas como la continuidad en la cotización para la jubilación y una prestación de mayor cuantía. Asimismo, una vez agotado, si la persona cuenta con ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puede optar por el subsidio correspondiente según su edad o si tiene a cargo hijos o no.

Subsidio por insuficiencia de cotización

Para acceder a un subsidio por desempleo, es necesario cumplir una serie de requisitos que varían en función de la situación familiar y laboral de cada individuo.

En primer lugar, es imprescindible estar desempleado y en situación legal de desempleo, así como estar inscrito como demandante de empleo y mantener dicha inscripción durante todo el periodo de percepción del subsidio.

El número de meses cotizados determina la duración del subsidio. Si se tienen responsabilidades familiares, se requiere haber cotizado al menos tres meses, mientras que si no se tienen, la cotización mínima exigida es de seis meses. Sin embargo, estas cotizaciones no podrán ser tenidas en cuenta para acceder a una prestación contributiva en el futuro.

Además, es necesario que las rentas percibidas no superen el 75 % del SMI, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Se consideran todas las rentas íntegras o brutas, así como los rendimientos derivados de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas.

Duración y cuantía

Para aquellos con responsabilidades familiares, el subsidio puede durar entre tres y cinco meses si han cotizado entre tres y cinco meses respectivamente. Si han cotizado seis meses o más, el subsidio puede extenderse hasta 21 meses, con la posibilidad de prórroga por periodos adicionales de seis meses.

Las cotizaciones utilizadas para éste subsidio no pueden ser consideradas en una situación de desempleo posterior para acceder a nuevas prestaciones contributivas o asistenciales.

La cuantía mensual del subsidio es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En caso de trabajo a tiempo parcial, la cuantía se ajusta según las horas trabajadas en el último contrato.

Durante el periodo de percepción del subsidio, el SEPE cotiza a la Seguridad Social por prestaciones de asistencia sanitaria y, en su caso, protección familiar. Para los beneficiarios del subsidio por desempleo mayores de 52 años, el SEPE también cotiza para la jubilación, considerando el 125 % del tope mínimo de cotización.

El pago del subsidio se realiza en mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes siguiente al devengo.

Solicitud

La solicitud del subsidio por desempleo debe ser presentada dentro de un plazo de 15 días hábiles, comenzando desde el día siguiente a la situación legal de desempleo.

El derecho al subsidio comienza el día siguiente a la situación legal de desempleo. Si se han recibido pagos por vacaciones no disfrutadas, el derecho al subsidio comienza al finalizar éste periodo. Si la solicitud se presenta fuera de plazo, el subsidio se aprueba a partir del día siguiente a la fecha de la solicitud, pero se restan los días entre la fecha en que debería haber comenzado el subsidio (si se hubiera solicitado a tiempo) y la fecha de presentación de la solicitud.

La solicitud se puede realizar a través de la sede electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones (con cita previa), en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.

Lo último en Economía

Últimas noticias