Sainz saca sus garras bajo la lluvia de Las Vegas y saldrá tercero con Alonso séptimo y pole de Norris
El piloto español, ovacionado nuevamente en Estados Unidos, aspira a su segundo podio de la temporada este domingo (5:00 hora española)
El madrileño se quedó a 29 milésimas de Verstappen y Fernando hizo magia en una de las clasificaciones más entretenidas del año
El piloto de McLaren, más cerca de su primer título

Carlos Sainz confirmó este sábado su espectacular segunda mitad de año con un gran tercer puesto de salida en el Gran Premio de Las Vegas tras una brutal clasificación en mojado con el Williams. El piloto español se quedó a 29 milésimas del tiempo de Max Verstappen, segundo, y muy cerca de la pole, que la firmó su ex compañero en McLaren, ahora casi campeón del mundo, Lando Norris.
El británico se mostró imponente, como en México y Brasil, para llevarse una valiosísima primera posición que catapulta sus opciones de ganar su primer Mundial de Fórmula 1 en 2025. Cuando peor pintaban las cosas, Fernando Alonso nos dio la otra gran alegría de la madrugada colocándose séptimo en la parrilla tras verter toda su magia en unas condiciones climatológicas que le vienen mejor que a nadie.
George Russell saldrá cuarto, por delante de un desahuciado Oscar Piastri, que incluso abortó su último intento de la Q3. El australiano parece haberse rendido cuando aún tiene el título a 26 puntos. Muy decepcionante su final de temporada. Detrás de él, Liam Lawson, y Alonso tendrá que resistir a unos cuantos bichos en la carrera de este domingo a las 5:00 (hora española): Isack Hadjar, Charles Leclerc y Pierre Gasly.
Y donde menos querían los jefazos… lluvia
El GP de Las Vegas, ese que se ha convertido en el emblema del nuevo modelo de la F1, fue afeado por la intensa (y bendita) lluvia. A ojos de los que mandan, terrible noticia. Pero para los fieles de este deporte, un verdadero premio gordo, sobre todo cuando hay que madrugar para seguir las andanzas de 20 monoplazas por las calles más icónicas de Nevada. O ‘Mojada’, porque la pista era un festival del aquaplanning.
Casi nadie era capaz de domar a la bestia y la imagen era prácticamente inédita: todos con ruedas de lluvia extrema, afectados por el spray y la FIA permitiendo correr sin cortar de raíz la emoción con banderas rojas como viene sucediendo últimamente. Mañana podríamos saber si en carrera se decide lo mismo… De hecho, uno de los primeros bailes escurridizos entre las líneas blancas y los muros obligó a Alonso a levantar el pie, aunque pasó a la Q2 con holgura. Tercero en un escenario en el que se desenvuelve como nadie.
El agua fue amainando y los protagonistas rodando con más ligereza. Parecía increíble, y es que nadie se había ido contra las barreras en la Q1, hasta que en el último minuto Oliver Bearman se estampó de frente en la escapatoria. El lance afectó a Sainz, que incluso se había atrevido a coger el rebufo de Yuki Tsunoda para ir con todo a su ataque final. Pronto se iría todo al traste, porque el compañero del madrileño, Alex Albon, era el siguiente.
El tailandés abandonó por un trallazo que le causó un choque frontal con el muro, aunque consiguió capear el temporal y devolver el Williams malogrado a boxes para evitar una bandera roja que habría detenido en exceso la sesión. El incidente hundió a un Mercedes, el de Kimi Andrea Antonelli, y a Lewis Hamilton, que saldrá último con un Ferrari.
A decir verdad, el heptacampeón del mundo ni siquiera tuvo la capacidad de meter en temperatura los neumáticos para asegurarse una buena vuelta y quedó nuevamente retratado. Gabriel Bortoleto y Yuki Tsunoda, los otros dos eliminados de una Q1 en la que los tiempos mejoraron hasta 10 segundos de inicio a fin. La clasificación ya prometía por las escasas probaturas que permitió el circuito en los libres, pero la realidad, para deleite del público, superaba de momento las expectativas.
Stroll enseña el camino de los intermedios
La lluvia había parado al inicio de la Q2, pero el color de las gomas seguía siendo azul y eso equilibraba al máximo la competición. Lance Stroll, el más valiente, fue el primero (y único) de la segunda tanda en rodar con intermedios. Aston Martin arriesgó con la estrategia y el canadiense lo pagó quedándose sin mejorar su tiempo anterior.
Eso sí, siete centésimas le habrían metido entre los 10 primeros. Nico Hulkenberg cayó tras un último intento épico de Gasly y Esteban Ocon, Bearman y Franco Colapinto también decían adiós. Sainz y Alonso seguían arriba y el final prometía emociones fuertes. En la Q3 todos imitaron a Stroll y salieron con intermedios, lo cual retrasó las primeras referencias por la importancia de calentar ruedas en un trazado ya de por sí frío como el de Las Vegas.
El top 10 se iba a resolver en un all in final y poco importaban los primeros tiempos, aunque mejor estar segundo como Sainz, por si acaso. A falta de dos minutos, el orden de los tres primeros era calcado al del título de pilotos, así que, a priori, ellos eran los máximos aspirantes a la pole: Norris, Piastri y Verstappen. Y detrás Carlos.
Sainz va como un tiro
A 29 milésimas se quedó el español de Verstappen y el primer puesto se quedó en manos de Norris, que estuvo súper serio durante toda la sesión y controló los nervios cuando amagó con chocarse en los segundos finales de su última vuelta con varios contravolantes. Piastri abortó su vuelta y Sainz nos daba un alegrón, como en Azerbaiyán, como con Ferrari. Noche grande del madrileño por delante de Leclerc y Hamilton. Y Alonso séptimo. Mereció la pena el madrugón.
Así queda la parrilla de Las Vegas
- Lando Norris
- Max Verstappen
- Carlos Sainz
- George Russell
- Oscar Piastri
- Liam Lawson
- Fernando Alonso
- Isack Hadjar
- Charles Leclerc
- Pierre Gasly
- Nico Hulkenberg
- Lance Stroll
- Esteban Ocon
- Oliver Bearman
- Franco Colapinto
- Alex Albon
- Kimi Andrea Antonelli
- Gabriel Bortoleto
- Yuki Tsunoda
- Lewis Hamilton