Barcelona

Otro terremoto en el Barça: Laporta llamado a declarar como testigo por la desaparición del Reus

Laporta y Rafa Yuste declararán el 2 de julio en calidad de testigo

Joan Laporta, Rafa Yuste, Barça, límite salarial, Xavi
Joan Laporta y su vicepresidente Rafa Yuste. (Europa Press)
Luis Cobos
  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

Un nuevo terremoto ha sacudido el Barcelona en las últimas horas. Joan Laporta, presidente de la entidad azulgrana, y Rafa Yuste, vicepresidente primero en el área deportiva, han sido citados a declarar el próximo 2 de julio en calidad de testigos por la desaparición del Reus. La jueza investiga el caso del cuadro catalán por posible estafa.

Las aguas bajan movidas en el Barcelona en los últimos meses. En el tema deportivo, el club azulgrana no ha vivido una buena temporada. No ha ganado ningún título y ha sufrido para ser segundo en Liga, muy lejos de un Real Madrid muy superior, que le ganó con autoridad en los tres Clásicos que disputaron este año.

En lo social, el socio culé cada vez está más harto de la gestión de Joan Laporta al frente del club. En el último partido del Barcelona esta temporada en Montjuic, una parte de la afición entonó un cántico que decía «¡Xavi sí, Laporta no!». De esta manera, la grada culé se posicionó a favor de su entrenador y leyenda del club. Y es que todo apunta a que el último enganchón de ambos llevaría a Laporta a despedir a Xavi a final de temporada.

No hay que olvidar tampoco que la pésima gestión del Barcelona durante los últimos ha provocado que la situación económica no sea muy positiva que digamos. Eso ha provocado que en las últimas horas, el club catalán haya tomado la decisión de desguazar a su equipo femenino de baloncesto.

La realidad es que mientras el club destina una gran cantidad de recursos económicos al fútbol femenino, está abandonando por completo otras secciones como la del baloncesto, que tendrá que dejar su plaza en la Liga Endesa femenina debido a los problemas de tesorería que arrastra la institución. Mientras la institución presidida por Joan Laporta no repara en gastos e inversión en su sección de fútbol femenino, la de baloncesto está comenzando a morir lenta y agónicamente. El equipo se creó en 2011 y tardó diez temporadas en ascender a la Liga Endesa femenina, un periodo mucho más amplio del que se podía esperar tratándose de un transatlántico del deporte.

Otro terremoto para Laporta

A todos estos líos, hay que sumarle un nuevo terremoto ahora a Laporta. La jueza titular del juzgado número 28 de la Audiencia de Barcelona ha decidido llamar a declarar al presidente del Barcelona como testigo en el caso de la desaparición del Reus Deportivo. El vicepresidente deportivo del club culé, Rafa Yuste, también ha sido llamado a declarar. En este caso se está investigando una presunta estafa que se agravó con la desaparición del club catalán.

La Audiencia de Barcelona investiga a Joan Oliver, quien fuese máximo accionista del Reus y ex director general del Barcelona. También investigan su conexión con la sociedad mercantil CSSB Limited. Un caso que nace tras una querella presentada por el ex tenista Albert Ramos el pasado 5 de julio de 2023 por estafa de esta sociedad mercantil. Según indica la querella, le enviaba «documentos de colaboración con entidades de primer nivel y personalidades reconocidas» como el propio Joan Laporta.

CSSB poseía el 57,11% de las acciones del CF Reus antes de su disolución. No es la primera vez que la quiebra del club se ubica en el punto de mira de las autoridades judiciales. La empresa de Hong Kong gravitaba en torno a la matriz Core Store SL, constituida en 2011 por Joan Laporta, Oliver, Sala Martín y Rafa Yuste. El otro 42,49% de la entidad pertenecía a Gaupau SL, propiedad de Oliver.

Lo último en Deportes

Últimas noticias