Renovó recientemente a Alexia Putellas

El Barcelona desguaza su equipo de baloncesto femenino mientras lo invierte todo en fútbol

La situación económica de los equipos femeninos de fútbol y baloncesto son bien distintas en 'Can Barça'

Baloncesto femenino, Barcelona
El equipo de baloncesto femenino del Barcelona.

El equipo femenino de fútbol del FC Barcelona es una referencia a nivel mundial. En apenas 48 horas jugará con el Olympique de Lyon la final de la Champions femenina y luchará por ser campeón de Europa por tercera ocasión y segunda consecutiva. Pero la realidad es que mientras el club destina una gran cantidad de recursos económicos al fútbol femenino está abandonando por completo otras secciones como la del baloncesto, que tendrá que dejar su plaza en la Liga Endesa femenina debido a los problemas de tesorería que arrastra la institución.

Mientras la institución presidida por Joan Laporta no repara en gastos e inversión en su sección de fútbol femenino, la de baloncesto está comenzando a morir lenta y agónicamente. El equipo se creó en 2011 y tardó diez temporadas en ascender a la Liga Endesa femenina, un periodo mucho más amplio del que se podía esperar tratándose de un transatlántico del deporte.

Dos temporadas consecutivas pudo mantener la categoría el Barça CBS, incluso en una de ellas acabó séptimo y obtuvo plaza para el playoff por el título, pero al finalizar este curso 23/24 los problemas económicos han obligado a los dirigentes de la sección a tomar la difícil decisión de renunciar a su plaza, que ahora quedará en manos del SPAR Gran Canaria, y disputar la segunda división.

«Lo que hacemos es un puto milagro», llegó a declarar Isaac Fernández, entrenador del equipo azulgrana, justo después de conseguir el ascenso a la máxima categoría. Desde entonces, todo han sido penurias en la sección, que es más un convenio entre el FC Barcelona y el Santfeliuenc (equipo al que le compraron la licencia) que una sección en sí misma, como ocurre en otros deportes y otras disciplinas.

En este tiempo ha habido hasta una amenaza de huelga por parte de las jugadoras que finalmente no llegó a producirse y varias denuncias por parte de las jugadoras por recibir un «trato poco profesional». Ni siquiera pudieron hacer frente a los gastos que suponía jugar en Europa una vez consiguieron la clasificación. «No se nos trató de forma profesional. Hay mínimos, como viajes, condición laboral o pagar al día, que no se cumplían» llegó a declarar una veterana laureada como Anna Cruz.

El FC Barcelona se vuelca en el fútbol

Finalmente, todos los problemas han desembocado en un final triste en la Liga Endesa femenina mientras el equipo ve cómo el club destina millones y millones de euros a otras secciones más cuidadas como puede ser el fútbol femenino, donde el FC Barcelona prácticamente no tiene rival a nivel nacional y donde, año tras año, es uno de los claros favoritos a llevarse la Copa de Europa.

Además, hace tan solo unos días se oficializó la renovación por dos temporadas más de Alexia Putellas, una de las estrellas del equipo y dos veces Balón de Oro. Una operación que pudo suponer una sorpresa para mucho porque durante meses se vino especulando con la opción de que la jugadora abandonase el FC Barcelona, puesto que las cifras que pedía una parte y las que ofrecía la otra estaban bastante alejadas. Finalmente, el acuerdo llegó y Alexia seguirá de blaugrana.

Lo último en Deportes

Últimas noticias