ATLÉTICO DE MADRID

A Joao Félix ya no le queda crédito

El portugués se queda cada vez con menos defensores en el club a causa de su desidia en los partidos

Pese a la ausencia de Griezmann, Simeone ensayó hoy sin él entre los titulares de cara al choque ante el Getafe

De puertas para afuera interesa vender el producto como sea para sacar el máximo traspaso posible

La venta de Joao financiará la renovación de la plantilla la próxima temporada

Once Atlético
Joao Félix, en un partido de Champions. (Getty)
Tomeu Maura
  • Tomeu Maura
  • Redactor jefe de Deportes en OKBaleares, 40 años en la profesión cumplidos en 2023 tras más de media vida en El Mundo

A Joao Félix ya no le queda crédito en el Atlético. El portugués volvió a quedar señalado en el Camp Nou y hoy Simeone no lo ha utilizado entre los teóricos titulares de cara al partido ante el Getafe. En el club todos tienen claro que su fichaje ha sido un fracaso, aunque de puertas para fuera se vende por supuesto otra versión porque de lo que se trata es de sacarle en verano el mayor rédito económico posible.

Superado ya ampliamente el ecuador de la tercera temporada del menino en el Atlético, a pocos les quedan dudas ya de que la de Joao ha sido una de las peores inversiones en la historia del Atlético. Su última valoración en Transfermarkt le situaba ya por debajo de la mitad de los 126 millones que se pagaron por él en el verano de 2019, y a la vista de sus partidos más recientes es más que probable que el descenso de su cotización sea aún más pronunciado. Joao Félix está a años luz de ser el jugador decisivo que parecía apuntar en el Benfica. En caso tres años en Madrid apenas ha dejado algunos destellos, pero sobre todo ha demostrado una falta de regularidad y de compromiso preocupantes.

Tal y como anunció OKDIARIO, la intención del Atlético es financiar con la venta de Joao la obligatoria remodelación de la plantilla que debe asumir la próxima temporada, y que no sólo implicará la salida del portugués, sino también la no renovación de Luis Suárez y el probable traspaso de algún otro de los jugadores claves de la plantilla, sobre todo si se diera el caso de que el equipo queda fuera de la Champions, lo que provocaría un verdadero cataclismo económico ya que el club dejaría de ingresar mínimo 50 millones de euros. El francés Thomas Lemar, cuyo contrato acaba en 2023, tiene muchos números.

El representante del futbolista, Jorge Mendes, que según se apunta desde Portugal podría haber ingresado más de 20 millones de euros como comisión por el traspaso de Joao del Benfica al Atlético, ya sabe que tiene que mover al jugador con el objetivo de recuperar la mayor cantidad de dinero posible. El problema es que el menino tiene contados pretendientes que puedan asumir semejante gasto y está por ver si estarían dispuestos a acogerle en sus plantillas. City y PSG son los candidatos más plausibles y a ellos podría añadirse el nuevo rico Newcastle, siempre por supuesto que consiga mantenerse en la Premier.

Mientras tanto, en el aspecto inmediato, lo que preocupa a Simeone es el inmediato choque ante el Getafe, para el que no podrá contar con los lesionados Waas y Greizman, aunque por otro lado recupera a Llorente y a Kondogbia, que parece que entrarían directamente en el once titular, al igual que el mozambiqueño Reinildo, lo que indica la intención del entrenador de consolidar el dibujo clásico de 4-4-2.

Oblak, Llorente, Savic, Giménez, Reinildo, Koke, Kondogbia, Correa, Lemar, Cunha y Suárez. Éste ha sido el once con el que ha probado hoy. Destaca la ausencia de Carrasco, que fue de los destacados en el Camp Nou, pero que al parecer tendría algunas molestias. De ser así los señalados por la derrota en el Camp Nou serían Vrsaljko, Hermoso, De Paul y, por supuesto, Joao Félix.

Lo último en Deportes

Últimas noticias