Baloncesto

El gran reto de Chus Mateo en la selección española

El ex entrenador del Real Madrid tendrá que liderar una regeneración que pasa por el crecimiento de los jóvenes

Ese será su gran desafío de cara a los próximos campeonatos (Mundial 2027 y Juegos Olímpicos 2028)

Chus Mateo se convierte en el nuevo seleccionador de baloncesto de España

Chus Mateo
Chus Mateo. (EP)
Kike Sáez

Chus Mateo llega del puesto más exigente del baloncesto europeo a uno de los más exitosos en el de selecciones. Acostumbrado a la presión, su aterrizaje en la selección española estará marcado por la obligación de hacer volver al equipo nacional al más alto nivel y eso pasará por liderar la regeneración desde el crecimiento de los más jóvenes. Y ese, quizá, fue uno de los aspectos que más le criticaron durante sus tres temporadas en el Real Madrid: su dificultad para hacer una apuesta mayor por las perlas de la cantera del club blanco que recientemente volaron hacia la NBA.

El gran reto de Chus Mateo será llevar a España en su pico competitivo a los próximos campeonatos, aunque el prioritario, como no puede ser de otra forma, es meterla en los torneos. Su estreno en el banquillo será el 27 de noviembre en Dinamarca, en el inicio de tres ventanas FIBA en las que se jugará meter a la selección en el Mundial de Qatar 2027 tras el batacazo en el Eurobasket 2025.

Aunque en esas fechas no se podrá ver la realidad al completo de lo que busca el madrileño en la selección (no irán jugadores Euroliga ni NBA), sí que se empezará a vislumbrar si su apuesta por la juventud va en serio o no. Persistir en ese concepto de España B que se inventó Sergio Scariolo y con el que se consiguió que se mostraran en el plano nacional estrellas emergentes como Baba Miller, Great Osobor, Isaac Nogués o Álvaro Cárdenas será una toma de contacto para medir a Chus Mateo.

También se le juzgará por la implicación de los que ya saben lo que es jugar con la absoluta como Hugo González o Eli John Ndiaye, a los que hizo crecer en el Real Madrid, aunque no explotar del todo al no darles toda su confianza en minutos importantes. Sergio de Larrea, Mario Saint-Supéry, Aday Mara, Izan Almansa (ahora en el equipo blanco)… También a los de la España sub-18 que se proclamó campeona de Europa con aquel triple milagroso de Guillermo del Pino.

La FEB ficha un ganador con Chus Mateo

Nombres hay de sobra y lo necesario es alguien que sepa trabajar con cada uno de ellos. La Federación Española de Baloncesto ficha un ganador, alguien que en sus tres temporadas con el Real Madrid ganó seis títulos (el cuarto entrenador más laureado de la historia del club blanco) y acostumbró a los aficionados blancos a la victoria en el baloncesto nacional (2 Ligas, 2 Supercopas de España y 1 Copa del Rey). Además de esa inolvidable Euroliga de 2023, su gran aval.

Su filosofía ganadora y también de tratamiento del grupo han sido claves para que la FEB se decante por un Chus Mateo que ahora deberá enfrentar retos mayores como crear un equipo dominador desde los cimientos que construyó Scariolo. El italiano siempre dejó a un lado su espectacular palmarés para centrar su legado en la cantidad de jóvenes a los que trató de promocionar.

Su sucesor será presentado este martes como seleccionador nacional. Será el día 1 de una regeneración que tiene como fin devolver a España al estatus en los campeonatos al que se ha acostumbrado en el siglo XXI. Y en el que posiblemente se comience a hablar de Chus Mateo como el que la dirija en ese ansiado Eurobasket de 2029 que se celebrará en nuestro país con final en Madrid y cuyo partido inaugural será en el Santiago Bernabéu con la presencia del equipo español.

Lo último en Deportes

Últimas noticias