Champions League

Cómo es el reparto de dinero para los equipos que juegan la Champions League

Conoce todo el reparto económico que hace la UEFA y cuánto dinero se llevarán los equipos por jugar la Champions League

Una vez más, la UEFA pagará más dinero a los equipos que vayan avanzando de ronda en la Champions League

También se seguirá pagando por victorias y empates en la fase de liga de la Champions League

Luis Enrique, PSG
Luis Enrique con el trofeo de la Champions. (Getty)
Nacho Atanes

Comienza una nueva edición de la Champions League y la UEFA tiene preparado el talonario para ir pagando a todos aquellos equipos que participan en función de sus resultados. El organismo que preside Aleksander Ceferin cuenta con casi 2.500 millones de euros para repartir entre todos los clubes que están presentes en la máxima competición continental, mientras que unos 565 kilos van para los de la Europa League y 285 están reservados para los que juegan la Conference League.

Cuánto dinero se paga por jugar la Champions League

Todos los clubes que participan en esta edición de la Champions League tienen un ingreso mínimo de 18,6 millones de euros, por lo que los 36 clubes que están presentes en la máxima competición continental tienen asegurada esa cantidad de dinero, que ya es un buen pellizco, pero que con el paso de las semanas pueden irlo aumentando en función de los resultados en la fase de liga y también en las rondas eliminatorias.

Cuánto se cobra por partido en la Champions League

Y es que en la fase de liga de la Champions League los diferentes clubes que están jugándola van a recibir un bonus económico en función de sus resultados. Todos disputarán un total de ocho partidos, cuatro como locales y otros cuatro como visitantes. Por cada victoria que consigan la UEFA les va a tener que ingresar un total de 2,1 millones, si empatan se embolsarán 700.000 euros y en el caso de que pierdan van a quedarse sin nada, por lo que sumar aunque sea un puntito se vuelve importantísimo para la economía de los más humildes.

Cuánto se paga por ronda en la Champions League

Como ya hemos mencionado, por el simple hecho de jugar la fase de liga de la Champions League se recibirán 18,6 millones de euros, a los que se sumará la cantidad citada anteriormente de 2,1 kilos por victoria o los 700.000 euros en el caso de haber empatado. Además, en esta ronda se entregarán ciertas cantidades en función de la posición final, recibiendo 9,9 millones el que termine en la primera posición en el mes de febrero y sólo 270.000 para el que acabe último.

Una vez acabada la fase de liga de la Champions League, los equipos que avancen a los octavos de final, ya sea por haber acabado entre los ocho primeros como los que accedan mediante el play-off, recibirán 11 millones de euros, mientras que los que disputen esa fase previa y sean eliminados obtendrán un milloncito más para sus cuentas corrientes.

Los ocho equipos que sean capaces de superar los octavos de final y pasen a los cuartos de final serán recompensados por parte de la UEFA con 12,5 millones de euros y la cifra ascenderá hasta los 15 kilos para los cuatro que avancen hasta las semifinales. A los finalistas se les pagará 18,5 millones de euros, mientras que el que consiga llevarse el título de la Champions League recibirá 6,5 más.

Cuánto dinero puede llegar a ganar el campeón de la Champions League

De esta manera, el equipo que consiga ganar esta nueva edición de la Champions League tendría asegurado un ingreso de 82,1 millones de euros, pero esto sería sumando el dinero que da la UEFA por ir avanzando de ronda. Por ejemplo, si el ganador de la Orejona ganase todos sus partidos de la fase de liga recibiría 16,8 millones más, pero es una hipótesis y variaría en función de si se deja algún punto por el camino. En el caso de hacer pleno, quedaría primero en la clasificación y habría que sumarle otros 9,9 kilos, lo que superaría con creces los 100 millones.

El Market Pool, el gran desconocido en la Champions League

Otro de los puntos de ingreso para los clubes que participan en la Champions League es el del market pool, que va relacionado con los derechos televisivos. Este método fluctúa más, ya que se reparte dependiendo de la federación y por ronda, por lo que si hay varios equipos de un país, por ejemplo, en cuartos, el dinero se tendría que ir repartiendo entre todos, mientras que si sólo quedase uno, ese se llevaría un montante más alto.

Lo último en Deportes

Últimas noticias