El Barça pide a Spotify que le tape el agujero de 40 millones de Libero

El Barça podría encontar un Spotify su salvador ante la palanca fantasma de 40 millones de Libero: tienen fecha límite el 30 de junio

Barça Spotify Libero
Spotify Camp Nou

El 30 de junio es una fecha peligrosa para el FC Barcelona. Pese a que desde dentro se hablaba constantemente de que llegarían con beneficios el club trabaja a destajo en las últimas horas para llegar al cierre del ejercicio con los números esperados. Uno de los principales focos de pérdidas, ya que se dejó de ingresar unos 40 millones de euros que prometió Libero Football Finance pero que nunca llegaron, podrían paliarlo en estos próximos cuatro días Spotify, el patrocinador principal del Barça que da nombre al estadio y que aparece en el pecho de la elástica blaugrana.

Y es que el acuerdo que firmó en su día el Barça con Libero era por valor de 60 millones de euros. Los 20 primeros sí que los ingresó la sociedad alemana pero los 40 restantes nunca llegaron pese a que estaba contemplados en el contrato la pasada temporada. Sin estos, el club ya denunció esta irregularidad y recientemente Libero se querelló también por el Barça. La sociedad germana alude a que esos 40 kilos debían ser ingresados previamente por otra compañía.

Por esto el club lleva buscando desde hace ya meses un inversor que ocupe el importante vacío que dejó Libero, que prometió 40 millones de euros como reflejan las cuentas blaugranas en estos momentos pero que nunca aparecieron, provocando un desajuste severo en la economía culé. Es ahí donde entra Spotify, que podría ser una vez más el salvador de los culés con otra inyección más que sugerente, aunque no cubriendo la totalidad del pastel.

Y es que este desajuste económico puede acabar con el plan del Barça para alcanzar este verano la regla 1:1 frente a La Liga de Javier Tebas. Si no abordan positivamente esta irregularidad antes del 30 de junio, la patronal, previo análisis exhaustivo de las cuentas, determinaría de nuevo en qué lugar quedan los culés, si han cumplido con el plan de viabilidad establecido y a qué norma se podrán acoger durante este mercado.

El Barça y Joan Laporta llevan días negociando con Spotify. Ahí está la posibilidad que la empresa de streaming musical acceda como inversor en Barça Visión a través de un fondo de inversión, tal y como avanzan en Catalunya Ràdio. Cabe destacar en cualquier caso que su entrada no acabaría con el agujero de 40 millones que aparece en las cuentas, pero sí cubriría una parte importante de este vacío que paliaría la sangría que ya viven los culés.

Son horas determinantes para el futuro a corto plazo del Barcelona y cómo podrán afrontar este mercado de fichajes, el primero con Hansi Flick al frente del equipo. Se esperan muchos movimientos, muchos de ellos por necesidad y es que los culés necesitan hacer caja sí o sí para poder afrontar según qué incorporaciones, sobre todo si aspira a competir por los grandes nombres por los que también trabajan otras entidades. Este jueves 27 de junio tenía lugar una reunión de la Junta Directiva blaugrana donde debía quedar todo acordado, una vez más, in extremis, con Spotify como agente salvador en otro desaliñado de Joan Laporta.

Lo último en Deportes

Últimas noticias