Parece inofensivo, pero este adorable animalito es un depredador que come cada día el doble de su peso corporal
Parece inofensivo, pero este mamífero es una especie invasora que amenaza la biodiversidad de España
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
Parece una vulgar hormiga, pero esta especie invasora en España puede destrozar tu jardín y provocar un cortocircuito
El sencillo truco para intensificar el sabor del tomate con este ingrediente que ya tienes en casa
Impacto total en bares y restaurantes: estos envases desaparecen para siempre

En el mundo animal, los extremos siempre llaman la atención. Por un lado, está el animal terrestre más grande del mundo: el elefante africano. Puede medir hasta cuatro metros de altura y pesar lo mismo que un autobús escolar. Por el otro, el opuesto total: una criatura tan pequeña que podría esconderse en la cucharita del café.
Se trata de la musaraña etrusca, el mamífero terrestre más pequeño que existe. Pesa menos que una moneda y apenas mide cinco centímetros. Pero no hay que dejarse engañar, pues su tamaño no la hace frágil ni mucho menos lenta.
Este es el depredador más pequeño del mundo
La musaraña etrusca tiene un metabolismo tan acelerado que necesita cazar constantemente. Si pasa más de tres horas sin alimento, entra en una situación crítica. Y eso no le ocurre una vez al mes, sino que le pasa todos los días. Por eso, mientras otros animales descansan, ella sigue olfateando, moviéndose entre piedras y raíces en busca de comida.
Sus bigotes actúan como sensores que le permiten detectar presas en total oscuridad. Cuando encuentra una, la reacción es prácticamente inmediata: un salto rápido, un mordisco y listo. Además, es un animalito muy activo, pues si no está cazando, se está limpiando, y si duerme, no pasa de media hora.
¿Qué come uno de los animales más pequeños del mundo?
La musaraña etrusca es un animal muy curioso. Con su estilo de vida desenfrenado, su corazón puede llegar a latir 1.200 veces por minuto. Vive rápido, pero también muere joven. Su esperanza de vida rara vez supera los dos años, pero durante ese tiempo no para mucho. Es territorial, solitaria y puede enfrentarse a otra musaraña si invade su espacio.
Su dieta es completamente carnívora. Se alimenta de invertebrados que pueda atrapar y devorar rápidamente: insectos, arañas, larvas, lombrices, e incluso babosas. También puede cazar pequeñas crías de anfibios o reptiles si la oportunidad se presenta.
¿Por qué es tan difícil ver a este animal en la naturaleza?
La musaraña etrusca es originaria de regiones de clima templado. Tiene una distribución que abarca desde el sur de Europa hasta partes de Asia y el norte de África.
En España, habita en zonas cálidas y húmedas de la cuenca mediterránea, desde la Península Ibérica hasta Asia meridional. Es más común en el sur, especialmente en regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Normalmente vive escondida en muros de piedra, debajo de troncos o en madrigueras abandonadas. Por ello, no es fácil verla, pues su tamaño y sus hábitos nocturnos la vuelven casi invisible para los humanos. En campos abandonados, olivares, viñedos o bordes de bosques encuentra el equilibrio perfecto: refugio y abundancia de presas.
Aunque no la vemos, su papel en el ecosistema sigue siendo clave. Al alimentarse de insectos, controla plagas. Y al excavar, airea el suelo, favoreciendo procesos como la descomposición de materia orgánica.
Además, es presa de búhos y serpientes, lo que la convierte en un eslabón esencial dentro de la red alimenticia que mantiene el equilibrio natural.
Temas:
- Animales
- Curiosidades