Curiosidades

El motivo por el que las tapas de las alcantarillas son redondas: una experta lo explica

El motivo por el que las tapas de las alcantarillas son redondas: una experta lo explica
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Una experta explica el motivo por el que las tapas de alcantarillas son redondas, hay un motivo de peso para que así sea. Nuestro día a día está formado por una serie de detalles que pueden acompañarnos para dar pie a una serie de reflexiones que debemos poner en práctica. Una manera de ver el mundo con otros ojos y que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha desconocíamos.

Las tapas de alcantarilla acaban teniendo una forma muy diferente por ciertos motivos que debemos conocer y que, sin duda alguna, acabarán siendo esenciales. Será el momento de saber qué puede pasar con estos elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Un elemento que puede acabar siendo el que nos marcará muy de cerca y puede acabar generando más de una sorpresa del todo inesperada. Son tiempos que puede acabar siendo los que nos afectarán de lleno y hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante, un cambio que puede ser el que nos afectará de lleno.

Una experta explica este elemento cotidiano

Hay un elemento que está presente en nuestro día a día y que tiene algunas peculiaridades que debemos tener en consideración, nada más y nada menos que las tapas de alcantarilla que se han convertido en las mejores herramientas posibles para mostrar el avance de la humanidad.

Este tipo de canalizaciones que nos parecen tan obvias, hasta no hace mucho, no existían en algunos pueblos, algo que representa la modernidad y que quizás nuestros abuelos vieron llegar a toda velocidad, dispuestos a cambiarse por completo de ciclo.

Es hora de saber qué es lo que pasó para que todas las alcantarillas fueran redondas y no cuadradas o con cualquier otra forma. La realidad es que esta forma tiene su razón de ser y quizás nos sorprenderá más de lo esperado. Hay un motivo por el que serán de esta manera.

Estamos ante una realidad que puede acabar siendo la que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos. Es un momento que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en estos días que hasta la fecha desconocíamos y que puede ser clave.

Las tapas de alcantarillas son redondas

Laura Gómez ha explicado en su perfil de TikTok que: «Me explico. Si la tapa fuera cuadrada, cuadrangular o triangular, al moverla en alguno de los ángulos seguro que puede colarse por la abertura». Siguiendo con la misma explicación: «Pero, ¿qué pasa con los círculos? Que lo ponga en el ángulo que lo ponga, el diámetro siempre va a ser el mismo y nunca se va a colar por su propia abertura».

Los expertos de EnviroDesigns: «El objetivo básico de las tapas de registro siempre ha sido el mismo: sellar un acceso a los sistemas de servicios públicos subterráneos. A medida que la tecnología y la civilización han crecido, las tapas de registro han empezado a colocarse no solo sobre las alcantarillas, sino también sobre las líneas de gas, electricidad, agua y teléfono.  Inicialmente, la palabra «pozo de registro» no se utilizaba para describir en absoluto las alcantarillas. Se refería más bien a los orificios de acceso entre las cubiertas de los barcos de vela. barcos de vela. Hoy en día, dependiendo de a quién se pregunte, las alcantarillas y sus tapas pueden simbolizar Hoy en día, dependiendo de a quién se pregunte, los pozos de registro y sus tapas pueden simbolizar una gran variedad de cosas, lo que hace que su significado dependa del municipio en el que se encuentren. Sin embargo, todas las tapas de alcantarilla comparten un aspecto: a pesar de su apariencia mundana, son ricas en historia y oportunidades para la expresión cultural y creativa».

La historia de este elemento, puede resultar fascinante: «En las etapas preliminares de la civilización, la higiene (o la falta de ella) era un tema destacado. Construidas a lo largo de grandes ríos que servían de cloacas abiertas, las ciudades desde antes de la era común hasta finales del siglo XIX estaban a menudo sujetas a enfermedades bacterianas como las plagas que surgían del contacto con los desechos humanos. Al surgir la necesidad de ciudades más limpias, fueron los romanos quienes finalmente decidieron buscar una solución más avanzada que no pusiera en riesgo la salud de sus ciudadanos. Alrededor de 3500 A.C.los antiguos romanos crearon el primer sistema de alcantarillado subterráneo, formado por complejos acueductos que drenaban los pantanos locales y transportaban los residuos lejos de la ciudad. Excavadas a mano y revestidas de ladrillo, las alcantarillas romanas disponían de vías de acceso que permitían a los ingenieros civiles entrar en el sistema y realizar el mantenimiento necesario. Sobre estos accesos se colocaba una pesada losa de piedra que sellaba el sistema de alcantarillado, que puede ser descrito por el término familiar que usamos hoy en día-tapa de alcantarilla. Estas proezas arquitectónicas romanas se convirtieron más tarde en el armazón de la tapa de alcantarilla actual. Tras la decadencia del imperio revolucionario en la Edad Media, no fue hasta el siglo XIX cuando se desarrollaron el pozo y la tapa de registro modernos, con materiales y técnicas de instalación más avanzados, pero siempre sobre la base de la estructura y el diseño romanos. En 1878 grandes ciudades como París contaban con sistemas de alcantarillado que abarcaban cientos de kilómetros».

 

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias