Plantas

Los científicos no dan crédito: reaparece una planta fósil que no pertenece a ninguna familia botánica conocida

Planta, flora, curiosidades
Othniophyton elongatum. Foto: Museo de Florida / Jeff Gage.
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Un estudio publicado en la revista científica Annals of Botany ha generado un intenso debate en la comunidad botánica. Investigadores de la Universidad de Florida y del Museo de Historia Natural de Florida han identificado un fósil vegetal tan singular que no encaja en ninguna familia botánica existente, viva o extinta.

Este sorprendente descubrimiento proviene de especímenes hallados en la Formación Green River, en el este de Utah, y podría reconfigurar las teorías sobre la evolución de las plantas con flores.

Un fósil vegetal desconocido desconcierta a científicos y botánicos

Lo que en 1969 fue considerado una simple hoja fosilizada, posiblemente emparentada con el ginseng, ha resultado ser parte de una planta radicalmente diferente.

Esta especie prehistórica, bautizada como Othniophyton elongatum, presenta una serie de características morfológicas que no se corresponden con ninguna familia conocida.

El hallazgo clave fue realizado por Steven Manchester, curador del Museo de Florida, al examinar un espécimen excepcionalmente conservado que se encontraba en los archivos de la Universidad de California en Berkeley.

Lo que hace único a este fósil es que incluye ramas, hojas, flores y frutos aún adheridos, una combinación extremadamente rara en el registro fósil.

Gracias a esta conservación sin precedentes, los científicos pudieron confirmar que se trata de la misma especie descrita hace más de cinco décadas, pero ahora con una riqueza de detalles que desafía las clasificaciones botánicas convencionales.

A pesar de comparar su estructura con cientos de familias de plantas modernas y extintas, no se ha logrado asignarla a ningún grupo.

Formación Green River: el origen del fósil de planta más misterioso del Eoceno

Este enigmático espécimen fue encontrado en un entorno que, hace 47 millones de años, albergaba un extenso lago rodeado de actividad volcánica.

La Formación Green River, conocida por su impresionante registro fósil de peces, reptiles, aves y plantas, ofrecía las condiciones perfectas para la conservación: sedimentos finos, bajos niveles de oxígeno y frecuentes caídas de ceniza.

Los primeros análisis cometieron errores comprensibles: asumieron que la planta tenía hojas compuestas típicas de la familia Araliaceae. Sin embargo, los nuevos fósiles revelaron que las hojas eran simples y se unían directamente a los tallos.

Además, los frutos, similares a bayas, y las flores no coincidían con ninguna de las familias más comunes, como las magnolias o las gramíneas, dejando a los científicos sin un marco de referencia claro.

La tecnología avanzada revela detalles de una planta fósil sin parentesco botánico

El uso de microscopía digital avanzada y mejoras mediante inteligencia artificial permitió a los investigadores observar detalles antes invisibles. Uno de los hallazgos más asombrosos fue la conservación de estambres en flores ya fructificadas, algo inédito en plantas actuales.

Este rasgo sugiere una estrategia reproductiva distinta. Como señaló Julián Correa-Narváez, autor principal del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Florida, este descubrimiento «nos da una pequeña pista sobre cómo estos organismos evolucionaron y se adaptaron en diferentes lugares».

La evidencia acumulada apunta a que Othniophyton elongatum representa una línea evolutiva completamente desaparecida, lo que obliga a revisar la manera en que se agrupan las plantas fósiles en árboles filogenéticos modernos.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias