Literatura de terror

Pocos libros me dan miedo pero estos cinco me hicieron gritar: desconocidos y perfectos para Halloween

Novelas no muy populares y modernas que no te dejarán dormir

libros miedo halloween
Los libros 'La chica de al lado', 'HEX' y 'Una película de terror'.

Como amante del terror estoy tan acostumbrado al género que pocas cosas me dan miedo. Pocos son los libros que realmente me han puesto los pelos de punta pero hay varias excepciones. Aprovechando que estamos en la semana de Halloween voy a revelar las cinco novelas que, últimamente, más incómodo me han hecho sentir. Para no repetir grandes clásicos e historias ya muy conocidas, esta lista tiene el propósito de descubrir al lector narrativas quizá no tan populares y modernas. Hay de todo: true crime, maldiciones, acoso, enigmas y asesinatos, muchos asesinatos. ¿Dispuestos a pasarlo de maravilla sufriendo?

El terror es subjetivo, como todo. A cada uno le dan miedo cosas distintas. Yo, tanto en literatura como en audiovisual, prefiero la atmósfera, lo inquietante y psicológico antes que la violencia más extrema. Por eso, normalmente me asustan más los thrillers que el gore pero es cuestión de preferencias.

Hay varios clásicos que me han provocado un terror sin igual. Frankenstein de Mary Shelley fue mi primer amor del género (aunque ahora lo recuerdo con más ternura que pavor). En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft, me sigue provocando pesadillas. Toda la obra de Shirley Jackson (La maldición de Hill House) me inquieta como pocas. Pero quizás la novela con la que peor lo he pasado ha sido Cementerio de animales de Stephen King; es terrorífica, triste, insana y de una profundidad humana encomiable. Todos estos son clásicos de sobra conocidos que, si alguien no los ha leído ya, están tardando en hacerlo.

Últimamente he leído novelas bastante buenas del género y por ello, aprovechando que en unos días es la fiesta de Halloween, voy a traer cinco recomendaciones de obras que me han incomodado, asustado e incluso me han hecho gritar. Hay para todos los gustos.

‘Las cosas que perdimos en el fuego’ de Mariana Enriquez (Ed. Anagrama)

Soy incapaz de hablar de literatura de terror moderna sin mencionar a Mariana Enríquez. Si no propongo Nuestra parte de noche (su obra magna) es porque es su novela más popular, por ello recomiendo uno de sus volúmenes de cuentos, Las cosas que perdimos en el fuego. También es un éxito de ventas pero si no has leído antes a Enríquez es una manera estupenda de acceder a su universo.

libros miedo halloween
El libro ‘Las cosas que perdimos en el fuego’

Son historias de horror incrustadas en la sociedad argentina, en los márgenes, en la denuncia, en lo cotidiano, en lo grotesco y en la manipulación corporal. No todos los relatos están a la misma altura o nivel de horror pero recuerdo que me impactó mucho el último, el que da nombre a la antología; todo un tratado sobre el abuso hacia las mujeres y la radicalización ideológica con una frase final tan perturbadora como inolvidable.

‘Una película de terror’ de Paul Tremblay (Nocturna Ediciones)

Anoche mismo terminé este libro y sigo inquieto. He leído ya tres obras de Paul Tremblay (La cabaña del fin del mundo y, mi favorita, Una cabeza llena de fantasmas) y su estilo perturbador y cargado de referencias pop me parece fascinante.

libros miedo halloween
El libro ‘Una película de terror’.

¿De qué va? En 1993, un grupo de jóvenes dedicó un mes al rodaje de Una película de terror, un angustioso largometraje independiente. Nunca se llegó a estrenar la cinta pero en internet se difundió el guión y tres escenas terroríficas, lo que creó una mitología fanática alrededor. Treinta años después, al único superviviente de aquel rodaje, le proponen hacer una nueva versión de la película. El precio a pagar es alto.

La novela está contada en dos tiempos con incrustaciones del guión de la película de la que se está hablando ( escrito, por cierto, de forma poco ortodoxa aunque justificada). Así se nos va narrando, poco a poco, una trama perturbadora, inquietante y, en el fondo, muy triste.

No hay mucha violencia pero el libro da miedo por lo turbias que son las acciones de los personajes y ese juego de espejos entre la realidad y la ficción. Es estupenda, de verdad, pero si no has leído a Tremblay recomiendo encarecidamente Una cabeza llena de fantasmas. Ufff, ese final…

‘HEX’ de Thomas Olde Heuvelt (Nocturna Ediciones)

Bienvenido a Black Spring, una población pintoresca con un macabro secreto: una mujer recorre las calles con la boca y los ojos cosidos, entra en los hogares y espía a la gente mientras duerme. La llaman la Bruja de Black Rock. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que a veces se les olvida lo que ocurrirá si algún día abre los ojos. Para protegerse de curiosos, los fundadores de Black Spring han instalado equipos de vigilancia con los que mantienen la zona en cuarentena. Hasta que unos adolescentes, hartos de su aislamiento, deciden saltarse las normas y convertir la maldición en una experiencia viral. Nadie se imagina la siniestra pesadilla que entonces los aguarda.

libros miedo halloween
El libro ‘HEX’.

Este es el libro, de toda la lista, que más se ajustaría al concepto de un terror sobrenatural clásico con mucha violencia incluida. Aunque al principio me resultaba más cómico y ridículo que inquietante, cierto es que, llegados a un punto, la tensión es casi insoportable. Se lee muy bien, es fácil y entretiene como pocos.

‘Mandíbula’ de Mónica Ojeda (Ed. Candaya)

Esto es café para muy cafeteros, tanto por la forma como por el contenido. Se trata de una novela que lleva la perturbación a niveles insanos. Al principio vemos cómo una maestra de una escuela del OPUS DEI ha secuestrado a una alumna que lleva meses acosándola junto a un grupo de amigas. A partir de ahí, la locura.

libros miedo halloween
El libro ‘Mandíbula’.

No es un libro fácil pero si sobrevives a él, la recompensa es grandiosa. Hay, por ejemplo, un capítulo de 30 o 40 páginas, sin un sólo punto y aparte, en el que se mezclan tiempos narrativos distintos y aún así, no te pierdes. Ojo,  no se trata de un capricho sibarita de la autora sino de una genialidad estilística que te obliga a meterte dentro de las caóticas mentes de las protagonistas. Hay escenas muy gráficas, duras e insanas pero de una virguería formal indescriptible. Una reflexión sobre el miedo, la culpa, el despertar sexual, la manipulación y los traumas. Una obra de arte.

‘La chica de al lado’ de Jack Ketchum (Ed. La biblioteca de Carfax)

Éste estaría en mi lista de los libros que más miedo me han dado en toda mi vida. Tuve que dejarlo en un par de ocasiones porque incluso me daba reacciones físicas (vomité con algunas escenas) ¿Lo curioso? Está basado en una historia real. Aquí no hay mitos o fantasmas. Es el ser humano el que más terror puede provocar.

libros miedo halloween
El libro ‘La chica de al lado’.

Basada en una historia real, el asesinato de Sylvia Likens en 1965, la novela nos cuenta a través de los ojos de su vecino preadolescente, David, la historia de Meg Loughlin y su hermana Susan. Ambas se mudan, tras la muerte de sus padres, a casa de Ruth Chandler y sus hijos en el verano de 1958. Lo que parece que va a ser un verano tranquilo dedicado a la pesca de cangrejos, a jugar al béisbol y a acudir a la feria, se torna en una pesadilla de tortura, abusos y violaciones orquestada por Ruth, y en la que terminan participando, en mayor o menor medida, todos los chavales del vecindario.

Lo mejor y más inquietante del libro es el punto de vista elegido por Jack Ketchum. La historia la narra uno de los adolescentes que participaron en el crimen. No es un true crime al uso, es una reflexión sobre la capacidad de los seres humanos de adaptarnos a lo impensable y de autoengañarnos. Un libro sucio, crudo, desagradable y terrorífico en el que no hay trucos o lecciones morales. Es de las novelas más desagradables que se pueden leer hoy en día. Ésto, para los fans del terror, es una fiesta.

Lo último en Cultura

Últimas noticias