Literatura

Gonzalo Celorio, escritor mexicano, Premio Cervantes 2025: «Una voz literaria de notable elegancia»

Celorio ha contribuido "de manera profunda y sostenida" al enriquecimiento del idioma español, según el jurado

Gonzalo Celorio, premio Cervantes
Gonzalo Celorio, premio Cervante 2025 . (Efe)
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

El escritor mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español, por su «excepcional obra» en la que el jurado ha apreciado «una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva» consolidada a lo largo de cinco décadas. El premio está dotado con 125.000 euros.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado el fallo del jurado en un acto en el Ministerio de Cultura y ha subrayado que Celorio ha contribuido además «de manera profunda y sostenida» al enriquecimiento del idioma español.

Según Urtasun, el premiado conjuga en su obra «la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida».

El jurado del Cervantes ha destacado de Gonzalo Cerolio que «en sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores». Celorio, añade, «representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura».

Gonzalo Celorio es autor de las novelas Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), y de la trilogía titulada irónicamente Una familia ejemplar formada por Tres lindas cubanas (2006), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020).

También firma los ensayos El viaje sedentario (1994), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), Cánones subversivos (2009) y Del esplendor de la lengua española (2016), recogidos en dos volúmenes con el título De la carrera de la edad (2018), y Mentideros de la memoria (2022), unas deliciosas memorias literarias.

Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, portugués, italiano y griego. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la rama de Lingüística y Literatura, máximo reconocimiento de su país.

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025 es profesor de Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de las Academias Cubana y Nicaragüense de la Lengua

Lo último en Cultura

Últimas noticias