El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Los magistrados sostienen que la resolución adoptada por la Generalitat Valenciana se ajusta a derecho


La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado el primer recurso presentado contra la orden de la Consellería de Educación de la Generalitat que regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable para el curso que comenzó hace un mes.
El citado recurso había sido presentado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza del País Valenciano-Intersindical Valenciana, a quién el Alto Tribunal ha reconocido su legitimación para interponer el recurso. Pero, también, que la resolución adoptada por la Administración de la Generalitat Valenciana se ajusta a derecho.
Los magistrados precisan que se trata de una consulta «que ya se ha celebrado». Y advierte que de haber existido discordancias entre la lengua base elegida por los padres y el resultado que se publica, «hubiera habido numerosas reclamaciones que no constan» a la Sala.
Tampoco aprecia el Tribunal que el sistema establecido por la Generalitat Valenciana discriminen a los alumnos de las zonas castellanohablantes que optaran por la lengua valenciana al formarse grupos de ocho alumnos frente a los 20 habituales en los demás casos.
Los magistrados manifiestan, en alusión a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional que «no se ha acreditado que el valenciano no sea lengua vehicular, tanto en los territorios de predominio histórico castellano como valenciano parlantes y no se ha vulnerado la doctrina de la sentencia STC 34/2023. La resolución no es firme. Contra ella cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
La histórica consulta lingüística para que las madres y los padres de la Comunidad Valenciana eligieran con libertad en qué lengua querían que estudiasen sus hijos se cerró con un equilibrioentre castellano y valenciano. En cifras porcentuales, el valenciano obtuvo un 50,53% frente a un 49,47% del castellano