CORREDOR MEDITERRÁNEO

Roig reivindica el Corredor: «Con pasar de 100 kms/h entre Valencia y Barcelona estaríamos contentos»

Destaca que: "No queremos ir a 350 km/h, con pasar de 100 km/h entre Barcelona y Valencia ya estaríamos contentos, pero ahí estamos"

Juan Roig Corredor Mediterráneo
Juan Roig, este jueves, en el acto reivindicativo del Corredor Mediterráneo. (ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS).
Ignacio Martínez

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha reivindicado este jueves más «ritmo» en las obras del Corredor Mediterráneo, tan importantes para la Comunidad Valenciana en su conjunto. «No queremos ir a 350 kilómetros hora (km/h). Nosotros, con pasar de 100 km/h entre Barcelona y Valencia ya estaríamos contentos, pero ahí estamos». Juan Roig ha participado este jueves en el último acto de la plataforma empresarial Quiero Corredor, cuyo objeto es, precisamente, reivindicar el Corredor Mediterráneo.

El Corredor Mediterráneo es una importantísima infraestructura ferroviaria que acumula más de 20 años de retrasos. Discurre desde la frontera francesa hasta Algeciras, en Andalucía. Y atraviesa ciudades de la importancia de Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga. Una vez concluida, permitirá viajar más rápido e impulsará la economía, el turismo y el empleo. Pero, sigue inacabada. 

En el acto este jueves en Valencia, Juan Roig ha expresado que el empresariado continuará reivindicando la infraestructura. Y, preguntado acerca de si el sector está satisfecho con lo conseguido, ha manifestado: «No estamos satisfechos. Creemos que está más reivindicado, somos más conscientes en España de que falta el Corredor Mediterráneo, pero satisfechos de lo conseguido no estamos, no podemos estar».

Juan Roig ha relatado que él cuenta «en plan de broma, que cuando llegue la M-100 ya nos toca el Corredor Mediterráneo a los que somos del Mediterráneo». Y ha agregado que: «Esperamos que se adelante, que por lo menos coincidamos la M-100 con el Corredor Mediterráneo. No sé si nuestros nietos lo verán, pero estamos luchando por ello», según refleja Europa Press.

Además, ha valorado que lo que sí se ha conseguido es que «por lo menos, todos somos conscientes de que no existe un Corredor Mediterráneo». También ha explicado que en el acto habría un vídeo en el que «todos los ministros de obras publicas que han pasado por aquí dicen que al cabo de tres o cuatro años estaría hecho el Corredor Mediterráneo. Pues claro, en el 2017, dijimos en 2021. En 2020, que en 2024. Y, ahora, estamos diciendo que en 2027. Habrá un día que habrá un ministro que ya a ese sí nos lo creeremos, pero de momento no ha llegado».

Juan Roig ha manifestado que «el mensaje final es que la segunda y la tercera ciudad de España no están unidas», en referencia a Barcelona y a Valencia. Para añadir: «Nosotros no queremos ir a 350 kms/h. Nosotros, con pasar de 100 kms/h ya estaríamos contentos, pero ahí estamos».

También ha sido preguntado Juan Roig acerca de por qué no se ha planificado el túnel pasante. A este respecto, Juan Roig ha recordado que el túnel pasante es una infraestructura muy importante. «Pero, más importante todavía, aunque no haya túnel pasante, es por lo menos que entre Valencia y Alicante o Valencia y Barcelona tuviéramos el Corredor Mediterráneo».

Lo último en España

Últimas noticias