CANDIDATOS BAJO SOSPECHA

Iván Escobar: el edil de IU investigado por colarse en la bolsa de empleo del municipio de al lado

Iván Escobar: el edil de IU investigado por colarse en la bolsa de empleo del municipio de al lado
Ignacio Martínez

El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de la localidad alicantina de Aspe Iván Escobar (Izquierda Unida) concurrirá en la lista electoral que lidera Antonio Puerto a pesar de que está siendo investigado por los supuestos delitos de falsedad y prevaricación por un juzgado de Novelda.

El origen de la investigación es una denuncia presentada por el vecino Ayuntamiento de Elda ante la Fiscalía Anticorrupción por las supuestas irregularidades que presuntamente cometió Iván Escobar para ser contratado por este último consistorio. Con posterioridad, un juzgado de Novelda inició el procedimiento. Pese a todo ello, Iván Escobar repite. Esta vez, como número 14.

Ahora, el Ayuntamiento de Aspe es uno de los pocos que están gobernados por Izquierda Unida, aunque en minoría, con ocho ediles, por seis del PP, cinco del PSOE y dos de Ciudadanos.

Iván Escobar, según consta en el currículum que aparece en la web del Ayuntamiento de Aspe, es licenciado en Derecho y ha trabajado en las instalaciones deportivas del Consistorio del que ahora es edil de 1999 a 2015. También, sindicalista de CCOO en el citado ayuntamiento. Tiene el título de Secretariado de Dirección y el de entrenador de fútbol nivel 2 de la Real Federación Española. También, es titulado por la Federación de Socorrismo Acuático.

La bolsa de empleo

El caso de Iván Escobar forma parte de una sorprendente historia, publicada en su día por OKDIARIO. Todo arranca el 8 de junio de 2021. Ese día, los vecinos ayuntamientos de Elda y de Aspe firmaron con toda solemnidad un convenio cuya finalidad era la de compartir sus respectivas bolsas de empleo. Sólo tres semanas después, el Consistorio eldense, en virtud del documento firmado aquel 8 de junio, solicitó al de Aspe los nombres de cuatro personas con el objeto de cubrir otras tantas vacantes.

En respuesta aquella petición, el Ayuntamiento de Aspe hizo llegar al de Elda un oficio rubricado por su alcalde con las autorizaciones de cuatro personas para cubrir aquellas vacantes. Una de ellas, como administrativo del Departamento de Tesorería.

Una de esas autorizaciones era la de Iván Escobar, el citado segundo teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Elda, pero además, precisamente concejal de Recursos Humanos, Formación y Empleo y Medio Ambiente. De Aspe. Iván Escobar firmó una declaración jurada en la que indicaba ser el número 1 en el orden de la bolsa de empleo.

No era el uno: era el 16

Poco más de un mes después, el 17 de septiembre, la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Elda, según relató en su día el edil de Recursos Humanos de este ayuntamiento, tuvo conocimiento de que, en realidad, Iván Escobar, no era el número 1 de aquella bolsa: era el 16. Motivo por el que el Consistorio de Elda supo que la documentación remitida y firmada por Iván Escobar y por el alcalde de Aspe, ambos de Izquierda Unida, no se ceñía supuestamente a la realidad ni a la legalidad.

El Ayuntamiento de Elda inició a continuación los trámites para destituir al segundo teniente de Alcalde de Aspe de su puesto de trabajo. Y decidió, además, poner el caso en manos de la Fiscalía Anticorrupción.

El escándalo

El escándalo fue de tal calibre que hasta se solicitó un dictamen al Consejo Jurídico Consultivo. Órgano, que avaló la decisión del Ayuntamiento de Elda al considerarla ajustada a derecho. El caso ha constituido todo un escándalo en la comarca y en toda la provincia de Alicante, porque a pesar de las reiteradas quejas del Partido Popular en la oposición, y de que Izquierda Unida ha gobernado en minoría toda la legislatura, el alcalde lo ha mantenido en el puesto.

El PP ha pedido en multitud de ocasiones su dimisión, mientras que el interesado resistía. La situación se tensó tanto que el PP pidió que el concejal de IU fuera reprobado por el Pleno, pero la moción fue rechazada por un voto. El caso ha desatado también las hostilidades entre los ayuntamientos de Elda y Aspe, con acusaciones, por parte de este último de persecución contra su edil.

Lo último en España

Últimas noticias