Las bajadas de impuestos de Mazón ahorrarán 217 millones a 750.000 valencianos en la renta
Mazón acusa al Gobierno de Sánchez de no consentir que las ayudas autonómicas a autónomos y pymes sean sin impuestos
Mazón presenta deducciones sociales para todos los valencianos y específicas para los afectados de la DANA


Las rebajas y deducciones fiscales del Gobierno de Carlos Mazón en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) generarán un ahorro de 217 millones a 750.000 valencianos en la nueva campaña de Hacienda que arranca este miércoles. Así, lo ha revelado el presidente de la Generalitat Valenciana en la presentación de las novedades fiscales en la Comunidad Valenciana para el pago de la renta de 2024, con el plan autonómico de deducciones fiscales, cuyo lema es Lo justo es pagar lo justo.
Mazón ha reclamado de nuevo al presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez que no cobre el IVA en las ayudas a la DANA y ha advertido que ha sido precisamente el Gobierno de Sánchez el que ha impedido que las ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) valencianas queden exentas de tributación en las ayudas a pesar de las reiteradas peticiones «sin respuesta» de la consellera de Hacienda Ruth Merino a la ministra María Jesús Montero, según ha confirmado la propia Ruth Merino.
La bajada de impuestos de la Generalitat Valenciana será aún más amplia en el próximo ejercicio, cuando entren en vigor las deducciones incluidas en la ley de acompañamiento de los presupuestos autonómicos, que el 29 de mayo serán aprobados por las Cortes Valencianas.
Mazón ha anunciado también que en el trámite parlamentario para aprobar esos presupuestos, que ya está en marcha, es posible que a las deducciones incluidas en la ley de acompañamiento se sumen otras. Frente a las 81 subidas impositivas de Pedro Sánchez desde que preside el Gobierno de España, Mazón ha respondido con nuevas rebajas y deducciones desde que fue elegido presidente de la Generalitat hace poco menos de dos años: en mayo de 2023.
Hace ahora un año, en la Comunidad Valenciana se presentaron 2.724.474 declaraciones de la renta. Es decir, un 5,24% más que en el ejercicio inmediatamente anterior.
De cara a la renta 2024, que es la que ahora pagaremos los españoles, el Gobierno de Mazón ha establecido dos tipos de deducciones. Unas, dirigidas a las víctimas y afectados de la DANA. Y otras, de carácter social, que afectan ya a toda la población de la Comunidad Valenciana.
En cuanto a las deducciones del IRPF para las zonas afectadas por la DANA, el Gobierno de Mazón ha activado una deducción del 100% sobre los gastos de reparación de la vivienda habitual frente a los desperfectos sufridos en la riada, hasta un máximo de 2.000 euros y aplicable en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025.
Los gastos elegibles son los de construcción de paredes, pintado o arreglado de instalaciones. Y, también, la sustitución de elementos como instalaciones de calefacción, ascensor, puertas de seguridad u otros.
Para las empresas, las deducciones del IRPF para las afectadas por la DANA son del 45% en la cuota íntegra sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital de determinadas entidades. Hasta un máximo de 9.000 euros por contribuyente y, también, aplicables en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025.
En este caso, el objetivo es contribuir a la obtención de recursos propios por parte de la entidades que desarrollen actividades económicas y tengan su domicilio social y fiscal dentro del ámbito territorial damnificado.
Por lo que hace referencia a las deducciones sociales, que se aplican ahora por segundo año consecutivo a todos los. valencianos, son las siguientes:
- Salud mental: deducción del 30% hasta 150 euros
- Deporte. Es decir, por práctica deportiva: deducción del 30% hasta 150 euros.
- Salud bucodental (dentistas): deducción del 30% hasta 150 euros.
- Enfermedades crónicas o raras: deducción de hasta 100 euros.
- Daño cerebral o alzheimer: deducción de hasta 100 euros
- Cristales graduados: un 30% hasta 100 euros.
Las deducciones por salud y práctica deportiva son acumulables entre sí. En la Renta de 2024, un total de 112.005 contribuyentes se aplicaron ambas en el primer año en vigor.
A estas deducciones, se sumarán, ya para entrar en la declaración de este ejercicio de 2025 en 2026, las que se incluyen la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de este año, acordados por PP y Vox. y que son las que duplicarán y hasta triplicarán las deducciones del IRPF por nacimiento, adopciones y acogimiento, la eliminación de tasas para el sector pesquero y la reducción del 60% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para las propiedades agrícolas, entre otros.
Carlos Mazón ha dejado ver la posibilidad de que a estas deducciones que contemplará la ley de acompañamiento se sumen otras acordadas durante el periodo de tramitación de los presupuestos en las Cortes Valencianas.