Física

Viajar a la quinta dimensión es posible: el descubrimiento de unos científicos que lo cambia todo

Quinta dimensión
Quinta dimensión.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Este descubrimiento de uno de los científicos más importantes de nuestro siglo lo cambia todo, la realidad es que estamos ante un cambio de tendencia que puede ser clave para encontrar la quinta dimensión. El futuro pasa por ver el mundo desde todas las dimensiones posibles, pese a que sólo podemos percibir estas tres dimensiones en las que construimos nuestra visión del mundo. Hay una manera de intentar hacer posible lo imposible, de la mano de una serie de novedades que pueden acabar de darnos otra forma de ver todo lo que nos rodea.

Es posible viajar más allá de nuestra imaginación hacía una quinta dimensión que puede ser fácil de identificar. Un descubrimiento de unos científicos puede cambiarlo todo, de una manera que hasta el momento no sabíamos. Es hora de visualizar una serie de detalles que pueden llegar a ser especialmente fáciles de concebir. Son tiempos de aprovechar cada uno de los elementos que hasta la fecha no sabíamos que puede acabar siendo una realidad. Estaremos muy pendientes de unos cambios que pueden ser esenciales para afrontar un futuro de cambios.

Este descubrimiento de unos científicos lo cambia todo

Poder demostrar que hay mucho más de lo que vemos, puede acabar siendo lo que nos golpeará de lleno en estos días en los que quizás tocará saber en todo momento qué podemos esperar de un futuro que llegará con novedades destacadas. Sin duda alguna, nos enfrentamos a una situación cambiante de lo más destacada.

Tenemos que empezar a ver llegar un cambio de tendencia que puede convertirse en una novedad importante que, sin duda alguna, puede darnos una imagen muy diferente de cómo esperaríamos el futuro. La manera de visualizar las dimensiones que nos rodearán puede acabar siendo la antesala de algo más.

De un cambio de tendencia que, sin duda alguna, se convertirá en una dura realidad. En estos tiempos que corren, es hora de saber qué han visto unos científicos y cómo afrontar estos cambios que parece que llegarán a toda velocidad en breve.

Ser capaces de demostrar lo indemostrable siempre es una buena opción para alejarnos de lo que sería habitual, en unos tiempos, en los que tocará ver algo muy diferente llegar. Ha quedado demostrada que una quinta dimensión es posible, de una manera diferente.

Es posible viajar a la quinta dimensión

Viajar a la quinta dimensión es algo posible que debemos poder materializarse de una forma que quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener por delante. Los científicos parece que han descubierto algo que podría dar validez a una quinta dimensión que puede ser esencial.

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Springer explica que: «Argumentamos que las extensiones del SM con una dimensión extra destorsida, junto con un nuevo-un singlete escalar extraño, proporciona una explicación natural no solo para el problema de la jerarquía, sino también para la naturaleza de las masas a granel de fermiones y la abundancia de reliquias de materia oscura observada. En particular, las excitaciones de Kaluza-Klein de la nueva partícula escalar, que se requiere para obtener naturalmente masas a granel de fermiones a través de interacciones similares a Yukawa, pueden ser el portal principal a cualquier fermión que se propague en la mayor parte de la dimensión adicional y desempeñe el papel de la materia oscura. Además, tales excitaciones escalares necesariamente se mezclarán con el bosón de Higgs, lo que conducirá a modificaciones de los acoplamientos de Higgs y las proporciones de ramificación, y permitirá que los Higgs medien en la coaniquilación de la materia oscura fermiónica. Estudiamos estos efectos y exploramos la viabilidad de la materia oscura fermiónica en presencia de estos nuevos mediadores escalares pesados tanto en el escenario habitual de congelación como en el caso en que la congelación ocurre durante un período temprano de dominación de la materia».

Siguiendo con la misma explicación: 2El descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC representó el último paso hacia el establecimiento del Modelo Estándar (SM) como una teoría sólida que describe los componentes de la materia y sus interacciones a distancias muy cortas. Sin embargo, todavía hay algunas preguntas que no tienen respuesta dentro del SM. Uno de los ejemplos más significativos es el llamado problema de la jerarquía, la pregunta de por qué el bosón de Higgs es mucho más ligero que la escala característica de gravedad. Se podría argumentar que este problema es simplemente un subproducto de nuestros prejuicios teóricos y que la naturaleza no pidió una explicación dinámica para esta diferencia de escalas. Aún así, incluso en este caso, sabemos a ciencia cierta que el SM no puede acomodar algunos otros fenómenos observados. Uno de los ejemplos más sorprendentes es la existencia de la materia oscura (DM). Sabemos que no hay un candidato de DM viable en el SM, por lo que ya este hecho requiere la presencia de una nueva física. Extensiones del SM con una dimensión extra deformada (WED) compactadas en unorbifold contiene las características necesarias para abordar simultáneamente ambos problemas, la ausencia de un candidato de DM viable y el problema de la jerarquía».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias