Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
El electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
Alerta de incendio: el electrodoméstico que siempre debes desenchufar según un bombero
Sólo tienes que apagar estos electrodomésticos: cambio radical en tu factura de la luz
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: "Dentro de 30 años ..."
Los físicos no dan crédito: un hallazgo descomunal pone en duda todo lo que sabíamos del espacio-tiempo

En casi todas las casas hay numerosos electrodomésticos. Pueden ser microondas, neveras, lavadoras, y uno de los más comunes, especialmente en verano, es el aire acondicionado. Este aparato, que puede dar tanta alegría en varios momentos, contiene oro, y ya está confirmado.
Esto no se ve a simple vista, pero gracias a una técnica desarrollada en Suiza, ya se puede extraer oro de este aparato. Y lo más curioso es que todo empieza con un sobrante de la industria del queso: el suero de leche.
Este es el electrodoméstico que tiene oro y todos usamos en verano
Normalmente encendemos el aire acondicionado sin pensar, sólo queremos que enfríe, pero algo en lo que casi nadie se detiene es que dentro de su carcasa, entre circuitos y conectores, hay piezas con pequeñas cantidades de oro.
La razón es más lógica de lo que parece: el oro es un excelente conductor eléctrico y resiste como pocos la corrosión. Por eso se usa en placas base, chips y contactos delicados de estos sistemas. Aunque la cantidad por unidad es mínima, al sumar varios aparatos, el valor puede ser interesante.
Además, los aires acondicionados también están hechos de cobre y aluminio (metales más conocidos y reciclables) pero es el oro, escaso, es el que más llama la atención ahora.
¿Cuánto oro tiene un aire acondicionado y de dónde se saca?
Claramente no hay lingotes ocultos, pues la mayor parte del oro está en pequeñas conexiones de las placas electrónicas, donde cada miligramo cuenta. Puede parecer insignificante, pero basta juntar componentes de unos cuantos aparatos para recuperar una cantidad que ya no es tan pequeña.
Eso sí, sacar ese oro no es tan fácil como abrir el equipo y tirar de los cables. Requiere técnica, paciencia y, hasta hace poco, un proceso caro y contaminante. Lo bueno es que con este descubrimiento todo cambia.
¿Cómo se extrae el oro del aire acondicionado?
Un grupo de investigadores de ETH Zúrich, liderado por el profesor Raffaele Mezzenga, ha desarrollado una técnica capaz de atrapar el oro con una especie de esponja hecha a partir del suero de leche, (lo que queda después de hacer queso).
El procedimiento empieza disolviendo los circuitos electrónicos en un baño ácido para separar los metales. Luego, se introduce el aerogel derivado del suero, que actúa como un imán selectivo. El oro queda atrapado en sus fibras. Con calor, esas partículas se transforman en pequeñas pepitas de 22 quilates.
Lo probaron con placas madre de computadoras, pero el método funciona igual con los componentes electrónicos de aires acondicionados y otros electrodomésticos.
¿Por qué esta forma de extraer oro es un avance clave?
Lo más sorprendente de este estudio es que transforma dos desechos (el electrónico y el alimentario) en algo valioso. Porque no contamina, no requiere químicos tóxicos, y porque puede ser rentable: el coste por gramo de oro recuperado es de apenas 1,10 dólares. Frente a los casi 50 que vale en el mercado.
Además, abre la puerta a una nueva cadena de reciclaje, donde podrían generarse empleos verdes, técnicos especializados y soluciones locales frente al problema global de la basura electrónica.
Temas:
- Ciencia
- Curiosidades
- Oro