Ciencia

¿A quién le pertenece la Luna? La cuestión que planea la nueva carrera espacial para conquistarla

La nueva carrera espacial debe decidir a quien pertenece la Luna

Astronautas en la Luna
Luna.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La nueva carrera espacial para conquistar la Luna ha empezado más de 50 años después de que se enviará la primera misión tripulada. El satélite que más cerca está de la Tierra es la fuente de estudio más directa que durante años ha estado en pausa.

Desde que Estados Unidos decidió retirarse, ninguna otra potencia ha vuelto a mostrar interés por una Luna que tiene muchos recursos naturales para ofrecernos. Estamos ante un elemento que realmente puede acabar siendo el que marque la diferencia.

La nueva carrera espacial para conquistar la Luna ha empezado

Estados Unidos ganó la primera carrera espacial que acabó con los astronautas de su país pisando este satélite y poniendo la bandera. Un acto de lo más patriótico que dio lugar a una imagen icónica de la que todos se han mostrado un tanto escépticos, por lo que sucedió después.

Se consiguió aterrizar y despegar de este satélite con una tecnología inferior a la de muchos de nuestros teléfonos móviles, pero hoy en día la NASA es incapaz de enviar una misión tripulada. Los años 70 parecían el inicio de una nueva carrera espacial, pero lo que acabó siendo es el fin de una era.

Varias experiencias fallidas con muertes de sus tripulantes y una inversión que estaba por las nubes, pero no acabó dando sus frutos, fue suficiente para decir adiós a una carrera de la que pocos habían empezado a pensar que saldría bien. La competencia con Rusia se convirtió en la razón de ser de un sistema que acabaría casi entrando en colapso unos años después.

Desde hace 50 años que nadie había vuelto a la luna, pero recientemente Estados Unidos ha empezado a manifestar que empezará una nueva carrera espacial. El objetivo es sentar las bases de un futuro viaje a Marte que acabará siendo lo que marque una diferencia importante en todos los sentidos.

Una especie de primera base que tiene un gran interés científico hoy en día y que representa esta nueva carrera espacial que plantea una serie de debates que debemos conocer. Uno de los más importantes es poder determinar de quién será este satélite que ofrece nuevas oportunidades más allá de un planeta que estamos empezando a ver cambiar por completo.  El futuro de la Luna arranca de una premisa muy idílica que puede desaparecer por momentos.

Este es el propietario de la Luna

La realidad es que hace unos años se declaró que la Luna pertenecía a toda la humanidad, eso sí, antes de empezar a descubrir una serie de recursos que podrían ser explotados y determinar que se podría ganar dinero con ellas. La carrera espacial, como cualquier acción que se realiza hoy en día, debe poder repercutir económicamente en nuestro planeta.

Los recursos descubiertos son los que plantean de nuevo esta pregunta, pero en este caso han servido para poner sobre la mesa todo lo que hay detrás. Estamos ante un tipo de elemento que puede acabar siendo el que marque una diferencia importante, ya que el mundo entero se rige por unas normas que Estados Unidos se encargó de replantear.

En 2015 se estableció que las empresas podrían extraer recursos lunares. Con lo cual, se puede empezar a pensar en una futura industria que podría tener su sede en la Luna. Una especie de ciencia ficción que ya casi es una realidad, pero tardará unos años en poder empezar a dar sus frutos.

La llegada, de nuevo, de Estados Unidos a la Luna está prevista en 2026. Momento en el que la primera expedición a este planeta vuelva a estar activa, con lo cual, estaremos viendo una experiencia repetida que esta vez debe ser permanente. Son unos astronautas que deberán crear las primeras bases en este lugar.

Después llegará China, que también ha realizado misiones con éxito en este satélite, aunque aún no ha enviado a ninguna persona. Será una de las potencias actuales que empezará a ver este satélite como una fuente de recursos. Al igual que hacemos en la Tierra, el objetivo es generar beneficios y conseguir unos recursos que son especialmente valiosos.

Por lo que se necesita son una serie de elementos que son fundamentales y que quizás hasta la fecha nunca hubieras imaginado. La Luna es de todos, pero actualmente es un objeto de deseo para algunas empresas que empezarán a explotarla. Veremos entonces como quedan los beneficios si son de todos o de las empresas que harán de ella una fuente de recursos.

Queda muy poco para que veamos una nueva carrera espacial, con un intento de conseguir que el ser humano empiece a buscar fuera del planeta algunos recursos valiosos como el titanio o esa agua que están valiosa para todos.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias