Consumo energético

Puedes ahorrar cientos de euros en la factura de la luz con este sencillo gesto: está confirmado por la ciencia

Factura de la luz
Hombre calculando la factura de la luz. Foto: Freepik.

La factura de la luz se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los hogares españoles. Los cambios en el mercado eléctrico, las tarifas variables y el aumento del consumo doméstico han impulsado la búsqueda de estrategias que permitan reducir los costes sin renunciar a la comodidad.

En ese contexto, la ciencia ha identificado un hábito simple capaz de disminuir el gasto energético de manera constante. Varios estudios realizados por organismos internacionales y laboratorios energéticos apuntan a un fenómeno invisible pero común en casi todos los hogares.

¿Cuál es el gesto que podría ahorrar cientos de euros en la factura de la luz?

El consumo de electricidad por parte de los aparatos apagados o en modo de espera tiene un impacto directo en la factura de la luz. Este fenómeno se lo conoce como energía vampiro y el gesto que podría colaborar al ahorro energético de nuestros hogares es desenchufar estos dispositivos.

Aunque no muchas personas lo tengan presente, estos aparatos eléctricos continúan consumiendo energía incluso cuando parecen estar apagados. Este consumo representa entre un 5% y un 10% del total de la electricidad que paga una vivienda promedio.

Según el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), aparatos como televisores, ordenadores, cafeteras o cargadores de móviles extraen energía de forma constante mientras permanecen enchufados.

Este fenómeno se da porque los transformadores internos y los sistemas de conexión rápida requieren un suministro mínimo para activarse. Aunque cada aparato individual consume poca electricidad, el conjunto de todos los dispositivos conectados puede suponer un gasto anual significativo en la factura de la luz.

La buena noticia, como se mencionó más arriba, es que el simple gesto de desenchufar los aparatos cuando no se usan puede reducir el consumo eléctrico mensual. El DOE recomienda utilizar regletas con interruptor o enchufes inteligentes que permitan cortar completamente el suministro eléctrico sin tener que desconectar cada aparato manualmente.

¿Qué aparatos consumen más aunque estén apagados?

No todos los dispositivos son iguales cuando se trata de consumo fantasma. Los estudios del laboratorio Lawrence Berkeley National Laboratory, uno de los centros de referencia en investigación energética, identifican varios aparatos domésticos que mantienen un flujo de energía incluso cuando no están en uso. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Televisores de pantalla plana y decodificadores.
  • Equipos informáticos y cargadores de portátiles.
  • Cafeteras eléctricas y microondas.
  • Consolas de videojuegos.
  • Impresoras y routers Wifi.

En cambio, otros aparatos, como lámparas o ventiladores de techo, no presentan consumo residual una vez apagados. Sin embargo, con la proliferación de dispositivos inteligentes, cada vez más aparatos integran funciones de conectividad que incrementan la demanda eléctrica en reposo.

Un estudio de Energy Efficient Strategies, consultora australiana especializada en política energética, ya advertía en 2005 que hasta el 10% del consumo doméstico provenía de equipos en modo de espera. Aunque los aparatos actuales son más eficientes, el número de dispositivos conectados ha crecido, compensando buena parte de esa mejora tecnológica.

Cómo reducir el gasto en la factura de luz sin complicaciones

Las medidas para disminuir el impacto del consumo en espera son simples y no requieren inversión elevada. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Desenchufar los dispositivos que no se utilizan con frecuencia, como impresoras, microondas o cafeteras.
  • Usar regletas con interruptor para cortar la corriente de varios aparatos a la vez.
  • Instalar enchufes inteligentes que se controlen por temporizador o aplicación móvil.
  • Revisar el consumo en reposo de los electrodomésticos más antiguos, que suelen ser menos eficientes.
  • Aprovechar la etiqueta energética, que ofrece información sobre el consumo en modo de espera.

Aplicar estas medidas no sólo disminuye el gasto económico, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono doméstica.

En España, donde el precio medio del kilovatio hora se mantiene entre los más altos de Europa, estas pequeñas acciones pueden traducirse en un ahorro anual de entre 150 y 300 €, según estimaciones de organismos de eficiencia energética europeos.

Precauciones y límites a tener en cuenta sobre el ahorro energético

Aun así, los expertos advierten que no todos los aparatos deben desenchufarse. Equipos como los frigoríficos, congeladores o determinados sistemas de climatización necesitan un suministro constante para su correcto funcionamiento.

Además, desenchufar repetidamente algunos dispositivos puede causar desgaste en los enchufes o incluso pequeños riesgos eléctricos si se hace de forma brusca.

Para concluir, Alan Meier, científico del Lawrence Berkeley National Laboratory, señaló que el ahorro conseguido al desenchufar dispositivos debe equilibrarse con la comodidad y la seguridad. En sus palabras, “el ahorro puede ser pequeño en algunos casos, pero a largo plazo es significativo cuando se convierte en un hábito doméstico”.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias