Animales

Descubrimiento monstruoso: encuentran los restos de un cocodrilo gigante de 6 metros de largo en una carretera

Descubren los restos de un cocodrilo colosal, encuentran el esqueleto de un cocodrilo gigante, cocodrilos más grandes del mundo, hallazgo de un cocodrilo monstruoso.
Cocodrilo del Nilo.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Pasan los siglos y seguimos echando la mirada atrás para averiguar qué criaturas poblaron la Tierra antes que nosotros. Un descubrimiento monstruoso ha cautivado a los paleontólogos: en República Dominicana aparecieron por accidente los restos de un cocodrilo gigante que vivió hace millones de años.

El descubrimiento, publicado en la Royal Society, se produjo junto a una carretera en construcción y ha servido para confirmar la existencia de superdepredadores en los ecosistemas prehistóricos del Caribe.

Ante la constante aparición de fósiles hasta ahora desconocidos, continúan las investigaciones paleontológicas para descubrir nuevos y misteriosos animales prehistóricos y especies que encontraron en las islas su refugio evolutivo.

El cocodrilo gigante prehistórico hallado por accidente en el Caribe

En unas obras de carretera en el municipio de Sabana Grande de Boyá, al noreste de Santo Domingo, fue donde los paleontólogos desenterraron unos fósiles.

Primero identificaron una vértebra cervical, una vértebra caudal y luego un diente aserrado; ninguno coincidía con los huesos de los cocodrilos modernos.

Los expertos, tras el análisis de los restos, confirmaron que se trataba de un sebécido, ya que los fósiles encontrados indicaban que el animal era un reptil de unos seis metros de largo que caminaba elevado sobre el suelo y se alimentaba gracias a una gran dentadura capaz de desgarrar la carne.

Los sebécidos fueron un tipo de cocodrilo enorme terrestre que vivió en Sudamérica tras la era de los dinosaurios.

El hallazgo actual no sólo extiende la supervivencia del sebécido en más de cinco millones de años, sino que demuestra que esta especie colonizó las Antillas Mayores desde Sudamérica.

Cómo eran las islas del Caribe hace seis millones de años

El paisaje caribeño en el Neógeno, que comprende desde hace 23 millones de años a 2,6 millones de años, no tiene nada que ver con lo que conocemos hoy en día. Islas como La Española estaban cubiertas de llanuras, ríos y bosques tropicales.

En lo relativo a la fauna, sucede un fenómeno similar al de otras islas apartadas: allí las especies adquirieron un tamaño fuera de lo común gracias a su evolución aislada.

En este entorno, los osos perezosos gigantes, roedores del tamaño de castores, las tortugas de agua dulce y diversos tipos de cocodrilo eran algunas de las muestras del ecosistema caribeño.

Los sebécidos, o cocodrilos gigantes, cazaban en tierra firme erguidos en sus patas y representaban el lugar más alto de la cadena alimenticia.

El hallazgo del sebécido que cambia la prehistoria en el Caribe

Con el hallazgo del cocodrilo gigante en la actual República Dominicana se confirma que esta especie encontró un refugio en las islas caribeñas y sobrevivió incluso después de que los ejemplares del continente sudamericano se extinguieran.

Este descubrimiento genera nuevos misterios acerca de cómo se asentaron en la isla los sebécidos y si otras especies también encontraron en este ecosistema su refugio evolutivo.

Equipos de paleontólogos ya han iniciado nuevas excavaciones en zonas de construcción y en lugares donde se intuyen nuevos hallazgos geológicos.

La esperanza es abrir una ventana al pasado y entender cómo sobrevivieron y qué especies habitaron las Antillas hace millones y millones de años.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias