Los beneficios de la dieta alcalina para equilibrar el pH del cuerpo
Seguir una dieta alcalina puede tener numerosos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la digestión. Te contamos estas ventajas.
Dieta alcalina, qué es y qué alimentos hay que tomar
¿La dieta alcalina es efectiva?
Lista de alimentos alcalinos y ácidos
Ni 36,6 ni 37 grados: la universidad de Stanford asegura que a partir de esta temperatura tienes fiebre
Revolución en la ciencia: crean la primera batería de diamante que lo cambia todo
La dieta alcalina se ha popularizado gracias a la idea de que cuenta con la capacidad para equilibrar el pH de la sangre. En teoría, esto genera grandes beneficios para la salud, como la mejora de los sistemas muscular, óseo y cardiovascular, y la reducción de problemas inflamatorios.
Es importante señalar que el organismo tiene mecanismos naturales para mantener un pH estable. Sin embargo, se ha afirmado que comer alimentos alcalinos puede prevenir la pérdida de minerales y reducir la susceptibilidad a enfermedades.
La adopción de esta dieta debe ser gradual. Poco a poco se deben eliminar los alimentos ácidos y añadir paulatinamente comidas alcalinas. Esta dieta no es solo un método para adelgazar, sino una forma de promover el bienestar general.
La dieta alcalina
La dieta alcalina es un plan de alimentación que se centra en el consumo de verduras y frutas frescas. El objetivo es mantener un nivel óptimo de pH en el cuerpo. Se basa en la premisa de que los alimentos pueden alterar el pH del organismo, llevándolo hacia la acidez o la alcalinidad.
La dieta alcalina clasifica los alimentos en tres categorías:
- Alcalinos: frutas, nueces, legumbres y verduras.
- Neutros: grasas naturales, almidones y azúcares.
- Ácidos: carne, aves, pescado, lácteos, huevos, cereales y alcohol.
Quienes siguen este tipo de dieta asumen que ofrece beneficios únicos para la salud. Entre tanto, una dieta alta en alimentos ácidos alteraría el pH de la sangre y provocaría la pérdida de minerales esenciales, aumentando el riesgo de enfermedad.
¿Qué es el pH y por qué es importante equilibrarlo?
El pH es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia. En el caso del cuerpo humano, el pH se refiere al equilibrio entre los ácidos y las bases presentes en el organismo. Un pH equilibrado es fundamental para el correcto funcionamiento de todas las células y sistemas del cuerpo. Cuando el pH se desequilibra y se vuelve demasiado ácido, puede dar lugar a una serie de problemas de salud, como la inflamación, la fatiga y la susceptibilidad a enfermedades.
El pH y el organismo
Se ha planteado que para que el cuerpo funcione correctamente, es esencial mantener un pH ligeramente alcalino, entre 7 y 7,45. Esto se consigue mediante la metabolización de los alimentos ingeridos. Así mismo, el cuerpo extrae componentes alcalinos de los huesos y dientes para neutralizar la acidez.
En términos generales, el agua, las frutas y las verduras son alcalinizantes. Por su parte, los lácteos, quesos, carnes, cereales refinados, azúcar blanco y café son acidificantes.
La dieta alcalina parte de la idea de que se puede equilibrar el pH de la sangre mediante el consumo de alimentos alcalinizantes en un 80% y alimentos ácidos en un 20%. Esto daría como resultado pH sanguíneo entre 7,35 y 7,45, el cual se considera óptimo.
La clasificación de los alimentos
Los alimentos se clasifican en categorías de alcalinidad muy alta, alta, media y baja. Se consideran alcalinizantes las verduras y frutas como el brócoli, espinacas, limón y aguacate. También proteínas como la quinoa, los lácteos desnatados, los frutos secos, los condimentos y las semillas.
Alimentos como los garbanzos, melón y leche de almendras se catalogan como neutros. Entre tanto, se consideran ácidos otros alimentos como los zumos envasados, carnes, lácteos, ciertos frutos y granos, así como bebidas alcohólicas y azucaradas.
Las personas que practican la dieta alcalina no eliminan por completo el consumo de alimentos ácidos o neutros, sino que los reducen a un 20 % de su consumo habitual. Consideran que de este modo se logra mantener el equilibrio y, en consecuencia, un organismo saludable.
Consejos para seguir una dieta alcalina
Si estás interesado en seguir una dieta alcalina para equilibrar el pH de tu cuerpo, aquí tienes algunos consejos para empezar:
- Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas: estos alimentos son ricos en nutrientes alcalinizantes y pueden ayudar a mantener un pH equilibrado en el cuerpo.
- Limita o evita el consumo de alimentos procesados, carnes rojas y productos lácteos: estos alimentos tienden a acidificar el cuerpo y pueden desequilibrar el pH.
- Bebe suficiente agua: mantenerse bien hidratado es fundamental para mantener un pH equilibrado en el cuerpo.
- Incorpora alimentos alcalinizantes en cada comida: intenta incluir alimentos como espinacas, brócoli, aguacate y limones en tus comidas diarias.
Datos importantes
La sensación de cansancio constante, el dolor de espalda recurrente, la debilidad en el pelo y las uñas, resfriados frecuentes y bajas defensas, o aumento de peso sin motivo aparente, se consideran indicadores de un pH ácido.
También hay “actitudes acidificantes”. Estas incluyen el sedentarismo, vivir con estrés o fumar, entre otras. De igual manera, estar activo, mantenerse relajado y alejarse del tabaco y el alcohol se ven como “actitudes alcalinizantes”.
Resulta recomendable consumir productos como melaza, ginseng, germen de trigo, espirulina, agua con lima/limón en ayunas, alfalfa, soja germinada y beber mucha agua.
No hay evidencia científica que pruebe mejoras en la salud gracias a la dieta alcalina. Tampoco se ha evidenciado que ciertos alimentos cambien el pH del cuerpo. Los estudios disponibles son escasos y poco representativos, por lo cual se requiere de más investigación.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Dietas