Los astrónomos no dan crédito: hallan un enorme objeto oscuro que no debería existir (y aún no saben qué es)
Encuentran un planeta que devora materia
Un extraño objeto cae del cielo en llamas
Los científicos ya saben qué pasará antes del fin del mundo
Hallazgo inquietante bajo el mar: detectan las primeras fallas cerca de España que pueden acarrear terremotos
Qué es lo que está pasando realmente con el cometa 3I/ATLAS: toda la verdad sobre su origen extraterrestre
Los científicos han confirmado que la NASA ha encontrado más de 6.000 planetas fuera del Sistema Solar, pero en un rincón remoto del universo, a más de 10.000 millones de años luz de la Tierra, han detectado un objeto oscuro y no son capaces de descifrarlo.
Los astrónomos lo han descrito como un objeto gigantesco, invisible y completamente silencioso, ya que no emite luz ni radiación. Aun así, su gravedad es tan intensa que deforma el espacio a su alrededor.
El hallazgo ha sido publicado en la revista científica Nature Astronomy y ha generado un intenso debate entre los expertos, ya que podría abrir una nueva ventana al misterio de la materia oscura.
Los astrónomos identifican el objeto oscuro invisible en el universo
El hallazgo no se produjo de manera directa, ya que nadie ha visto el objeto. Para descubrirlo se basaron en un fenómeno físico propuesto por Albert Einstein hace más de un siglo: la lente gravitacional.
Es decir, cuando una masa colosal se interpone entre una galaxia y el observador, su gravedad curva la luz, lo que actúa como una lupa cósmica.
Al estudiar el sistema conocido como JVAS B1938+666, los investigadores detectaron algo extraño. Las imágenes de alta resolución, obtenidas con una red global de radiotelescopios (VLBI), mostraban una especie de anillo perfecto de luz.
Se trataba de un anillo de Einstein, salvo por un pequeño quiebre. Esa anomalía sólo podía explicarse por la presencia de un cuerpo invisible: un objeto que los astrónomos han bautizado como 𝒱.
Según los cálculos, 𝒱 posee una masa 1,1 millones de veces superior a la del Sol, pero no emite luz en ningún rango del espectro. Es demasiado pequeño para ser una galaxia, demasiado difuso para un agujero negro y demasiado masivo para un cúmulo estelar. En otras palabras, no se parece a nada conocido.
Los científicos consiguen la mayor pista sobre la materia oscura
La hipótesis más plausible apunta a que se trata de un grumo de materia oscura, una de las entidades más esquivas del cosmos. Este tipo de materia representa aproximadamente el 85% de toda la masa del universo, pero nunca ha sido observada directamente. Sólo se detecta a través de su influencia gravitatoria.
Lo que hace especial al objeto 𝒱 es su pequeño tamaño y enorme densidad. Hasta ahora, las estructuras de materia oscura detectadas por lentes gravitacionales eran entre diez y cien veces más grandes. Detectar un halo tan compacto supone un hito técnico y teórico.
Si se confirma su naturaleza, podría respaldar las predicciones del modelo cosmológico ΛCDM, que propone que la materia oscura se agrupa en distintas escalas a lo largo del tiempo.
Sin embargo ya hay un pequeño problema. La densidad de 𝒱 parece mayor de lo esperado, lo que podría obligar a replantear cómo se comporta esta materia en estructuras pequeñas.
El objeto oscuro que obliga a los astrónomos a replantearse toda la física
Los científicos exploraron otras posibilidades: agujeros negros intermedios, cúmulos globulares e incluso galaxias enanas ultra compactas. Pero ninguna coincidía con la huella gravitacional observada.
Por ello la conclusión del estudio liderado por el Instituto Max Planck de Astrofísica es que 𝒱 podría ser el halo de materia oscura más ligero detectado hasta la fecha.
Si es así, representaría una evidencia directa de las minúsculas estructuras que, según las teorías, dan forma al esqueleto invisible del cosmos.