Astronomía

Científicos hallan un planeta que devora materia: engulle 6.000 millones de toneladas por segundo

Nuevo planeta
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Engulle 6.000 millones de toneladas por segundo un planeta que ha sido recientemente descubierto por los científicos. El universo nos depara una serie de novedades que pueden llegar como si fueran parte de una novela de ciencia ficción. La realidad siempre acaba superando a una ficción que nos guarda más de una sorpresa del todo inesperada. Más allá de las fronteras del planeta tierra, las consecuencias de estos viajes espaciales y lo que podemos encontrar en ellos, no están claros.

Este planeta puede parecer imposible de ver en vivo y en directo, pero forma parte de uno de los que se han descubierto hace poco, con una serie de novedades que han acabado de darnos determinadas novedades que pueden ser esenciales y que servirán para conseguir algunos cambios destacados. En el universo hay varios tipos de astros, estrellas, planetas y todo tipo de elementos en movimiento de los que no sabemos nada. Gracias a los telescopios actuales y a las herramientas de que disponen los científicos podemos ir descubriendo poco a poco lo que nos depara el universo, además de los grandes misterios que nos rodean.

Hallan un planeta que devora materia

La realidad siempre acaba superando la ficción, los expertos han dado con una serie de elementos que pueden cambiarlo todo. Son tipos de detalles que pueden acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada, de la mano de una serie de elementos que serán claves.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de saber qué es lo que podemos conseguir con algunos elementos que acabarán marcando una serie de procesos que serán esenciales. Es hora de conocer las fronteras de unos planetas que pueden ser especialmente difíciles de ver.

Estamos ante unos cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa del todo inesperados. Una situación del todo inesperada que será la que nos afectará de lleno con este tipo de elementos que pueden acabar marcando una diferencia del todo indispensable.

Son días de aprovechar al máximo estos elementos y que pueden acabar de darnos algunos elementos que serán los que nos marcarán de cerca. Habrá llegado el momento de tener algunos detalles que hasta el momento no sabíamos que eran tan monstruosos.

Hay planetas lejanos, no sólo que son un misterio, sino que son capaces de acabar con otros planetas y toda la materia que tienen a su alrededor.

Engulle 6.000 toneladas por segundo

La revista especializada  Techno Science ha publicado recientemente un artículo que pone los pelos de punta: «Los astrónomos observaron recientemente un caso particularmente notable en la constelación de Camaleón, a unos 620 años luz de la Tierra. Este mundo aislado, designado como Cha 1107-7626, tiene la particularidad de estar rodeado por un disco de materia y mostrar una intensa actividad de acreción. Gracias al Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, los investigadores pudieron medir que este planeta solitario absorbe cerca de seis mil millones de toneladas de gas y polvo cada segundo, un ritmo de crecimiento nunca antes observado para un objeto de masa planetaria».

Siguiendo con la misma explicación: «Algunos planetas solitarios deambulan por el espacio interestelar, ofreciendo sorpresas inesperadas sobre su formación y evolución. Los astrónomos observaron recientemente un caso particularmente notable en la constelación de Camaleón, a unos 620 años luz de la Tierra. Este mundo aislado, designado como Cha 1107-7626, tiene la particularidad de estar rodeado por un disco de materia y mostrar una intensa actividad de acreción. Gracias al Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, los investigadores pudieron medir que este planeta solitario absorbe cerca de seis mil millones de toneladas de gas y polvo cada segundo, un ritmo de crecimiento nunca antes observado para un objeto de masa planetaria. El análisis espectroscópico revela que este proceso de acreción no se desarrolla de manera regular sino a través de impulsos violentos, similares a los brotes de crecimiento observados en estrellas jóvenes. El equipo internacional, dirigido por Víctor Almendros-Abad del Instituto Nacional de Astrofísica italiano, detectó que el campo magnético del planeta juega un papel en estos episodios de acreción intensa. Durante las fases activas, la composición química del disco circundante se modifica, con la aparición temporal de vapor de agua que desaparece cuando la acreción se ralentiza. Este descubrimiento cuestiona la frontera tradicional entre planetas y estrellas. Como explica Aleks Scholz de la Universidad de St Andrews, el origen de estos planetas errantes sigue siendo enigmático: ¿se forman como estrellas de baja masa o son planetas gigantes expulsados de su sistema estelar original? Las observaciones combinadas del Very Large Telescope y del telescopio espacial James Webb muestran que Cha 1107-7626 posee una masa comprendida entre cinco y diez veces la de Júpiter, lo que lo convierte en uno de los objetos de masa planetaria que flotan libremente más ligeros conocidos por albergar un disco y presentar acreción activa. Las perspectivas de estudio de estos mundos solitarios se anuncian prometedoras con los futuros instrumentos astronómicos. El Extremely Large Telescope, equipado con el espejo más grande jamás construido para la observación astronómica, debería permitir detectar muchos otros ejemplares de estos planetas errantes. Belinda Damian, astrónoma de la Universidad de St Andrews, destaca que este descubrimiento nos ofrece una visión única de las primeras fases de formación de los planetas aislados, revelando procesos que se creían reservados a las estrellas».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias