NASA

Artemis-1: La NASA lanza su mega cohete lunar

Después de varios proyectos y diferentes pruebas, la NASA entra en la fase definitiva de lanzamiento de su mega cohete lunar.

Curiosidades del primer viaje a la Luna

¿Quieres ir a la luna?

China planea misiones al polo sur de la Luna

Viaje a la Luna
Artemis-1
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El nuevo cohete de la NASA llegó a su plataforma de lanzamiento y ya está listo para una serie de pruebas que lo harán despegar a la Luna este verano, en un vuelo sin tripulación humana. Hace pocos días, Artemis-1 salió del Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy, y después de 11 horas de traslado en un transportador de orugas, llegó a las 4 y 15 a.m. al Complejo de Lanzamiento 39B.

Misión Artemis, hacia la Luna y más allá

Después de haber llegado a la icónica plataforma de lanzamiento, de donde despegaron 53 transbordadores espaciales, hay aproximadamente dos semanas más de controles antes lo que se conoce como el “ensayo general húmedo”.

Incluida la cápsula de la tripulación Orión, fija en la parte superior, el Bloque 1 del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), mide 98 metros de altura. Es un poco más alto que la Estatua de la Libertad, pero un poco más pequeño que los cohetes Saturno V, de 107 metros de altura, que impulsaron a las misiones Apolo a la Luna.Astronauta

En su arranque, producirá casi 40 Meganewtons de empuje máximo, aproximadamente un 15% más que el Saturno V, por lo que se espera que sea el cohete más poderoso del mundo en el momento que empiece a operar.

Bill Nelson, administrador de la NASA, dijo en un comunicado que, desde ese lugar históricamente sagrado, la humanidad se embarcará nuevamente en una nueva era de exploración interplanetaria.

Vuelos sin tripulación y vuelos tripulados

La NASA apunta al mes de mayo como la fecha más temprana para que el Artemis-1 sea el primer vuelo integrado para SLS y Orión.

El SLS primero colocará a Orión en una órbita terrestre baja y luego realizará una inyección translunar. Esta maniobra es necesaria para enviar a Orión 450.000 kilómetros más allá de la Tierra y a unos 65000 kilómetros más allá de la Luna. Más lejos de lo que cualquier nave espacial capaz de transportar humanos se ha aventurado.

En la misión prevista de tres semanas, Orión desplegará 10 satélites conocidos como CubeSats, para recopilar información sobre el entorno del espacio profundo.

Una tripulación de juguete

Los “pasajeros” de la nave espacial serán tres maniquíes que recopilarán datos de radiación, más la mascota de la NASA, un peluche de juguete al que han llamado Snoopy.

El cohete viajará alrededor de la cara oculta de la Luna, utilizando el empuje proporcionado por el propulsor de la Agencia Espacial Europea (ESA), y finalmente regresará a la Tierra, donde su escudo térmico será testeado al entrar a la atmósfera.

El amerizaje tendrá lugar en el Océano Pacífico, frente a las costas de California.

Después de Artemis-1, Artemis-2 será la siguiente prueba y la primera tripulada. Volará alrededor de la Luna, pero no aterrizará. El lanzamiento del Artemis-3, está previsto para el año 2025.

Pincha en los botones sociales y comparte la noticia del lanzamiento del mega cohete lunar, Artemis-1.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias