La recuperación del español dispara la presentación de obras a los premios literarios Rei en Jaume de Calvià

Se han presentado 153 obras en las categorías de novela y poesía tanto en catalán como en español

El año pasado sólo existía la categoría de poesía en catalán y se presentaron 21 obras

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma también han recuperado los premios literarios en español

Premios literarios Calvià en español
Ganadores de los premios Rei en Jaume 2023.
Miquel Ángel Font

La recuperación del español en los premios literarios Rei en Jaume 2024 que convoca anualmente el Ayuntamiento de Calvià ha disparado la presentación de obras. En esta ocasión se han presentado un total de 153 obras en las categorías de narrativa en catalán, narrativa en español, poesía en catalán y poesía en español. El pasado año sólo se presentaron 21 obras en la categoría de poesía en catalán, que era la única convocada. Ahora, en la XXII edición de los premios, el Ayuntamiento ha recuperado la categoría de novela y ha abierto los premios al español.

Las 153 obras presentadas se dividen de la siguiente manera: narrativa en español, 58; narrativa en catalán, 10; poesía en español, 68; poesía en catalán, 17.

Manuel Mas, teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Calvià, ha celebrado el incremento de la participación: «Ha sido todo un éxito, hemos querido ser mucho más plurales y lo hemos conseguido. Con ello se demuestra que abrir los premios por igual a las dos lenguas oficiales ha incrementado la participación. Con el tiempo conseguiremos hacer de los Rei en Jaume unos premios de gran prestigio».

Por su parte, Tià Vallbona, director general de Cultura, ha explicado que una vez cerrado el plazo de inscripción de las obras literarias, aquellos que deseen optar a las categorías de Pintura y Fotografía pueden hacerlo hasta el 20 de junio inclusive. Está previsto que los finalistas vean su obra expuesta durante las fiestas del Rei en Jaume y que los premios, una vez fallados, tanto en literatura como en artes plásticas, se entreguen en una gala el 25 de octubre. A las seis categorías establecidas se añadirán tres premios de honor.

En el momento de la presentación de los premios literarios, el teniente de alcalde de Cultura ya explicó que el Ayuntamiento quería dar un nuevo impulso a los premios Rei en Jaume y que «era un ejercicio de normalidad dar cabida al español. Nuestros novelistas y poetas  lo son por encima del idioma que utilicen para expresarse, no hay unos más nuestros que otros», afirmaba.

Sobre la inclusión de la narrativa, Mas dijo que «unos premios literarios sin novelas nos resultaban incompletos. Además, es algo que los propios concursantes nos demandaban. Queremos unos premios más plurales y participativos».

El español regresa a los premios

Otras instituciones de Baleares han recuperado los premios literarios en español después de los ocho años de imposición del catalán por parte del pacto de izquierdas. Tanto el Ayuntamiento de Palma como el Consell de Mallorca ya han modificado las bases de sus premios literarios para dar entrada a obras escritas en castellano.

De hecho,los Premios Ciudad de Palma 2023 volvieron la normalidad por decisión del Ayuntamiento gobernado por el PP. Durante los ocho años de gobiernos de izquierda, el ex alcalde socialista José Hila, junto con los independentistas de Més y Podemos, impuso unos premios en los que el castellano desapareció por completo. Una decisión que iba en contra del criterio de muchas personalidades de la cultura de las Islas.

La recuperación del español ha supuesto un incremento de la partida presupuestaria para la concesión de los premios del Ayuntamiento de Palma. Las dotaciones económicas se han incrementado con una partida de 24.000 euros al premio de novela en castellano y otra de 12.000 euros para el de poesía en castellano. Son las mismas dotaciones para novela en catalán y poesía en catalán.

El pasado día 5, este diario informaba que el Consell de Mallorca, gobernado en coalición por PP y Vox, incorporaba el español en los premios Mallorca de Creación Literaria 2024, cumpliendo así el acuerdo programático firmado por ambas formaciones hace un año y que puso fin a ocho años de gobiernos insulares de coalición de la izquierda con los independentistas.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca (PP), explicó que este año las convocatorias llegan con muchas novedades. «Por primera vez, habrá unos premios en castellano, para que puedan participar todos los creadores literarios de nuestra isla, sin excepciones». Habrá dos convocatorias diferentes, los premios en catalán y en castellano.

«Cumplimos un compromiso electoral y damos la oportunidad de participar en los premios a mucha más gente y abrimos la cultura a todo el mundo», aseguró Roca.

En la convocatoria en lengua catalana, habrá cinco categorías: narrativa (25.000 euros); ensayo (19.000 euros); poesía (15.000 euros); textos teatrales (10.000 euros) y literatura infantil ilustrada (10.000 euros).

En cuanto a la convocatoria de los premios en lengua castellana, habrá dos categorías: ensayo (19.000 euros) y poesía (15.000 euros).

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias