Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
La iniciativa, bautizada con el nombre de 'Welcome to Sóllerland', se centra la saturación turística que sufre el pueblo de Sóller
En las fotos hechas con IA aparecen varios lugares del municipio colapsados por miles de turistas extranjeros


Un perfil de Instagram turismofóbico ha lanzado una campaña para denunciar a través de imágenes creadas con Inteligencia Artificial la supuesta masificación turística que sufre Mallorca. La iniciativa ha sido bautizada con el nombre de «Welcome to Sollerland» ya que se centra la saturación que sufre concretamente el pueblo de Sóller.
La cuenta denuncia de manera exagerada la situación actual que viven los residentes del municipio de Sóller, sobre todo en verano. En las ilustraciones creadas con IA se puede observar a residentes sujetando carteles con frases como «Yo antes podía coger el bus», «yo antes podía aparcar» o «yo antes tomaba un café en la plaza».
De esta manera, «Welcome to Sóllerland» pretende vender que el pueblo está totalmente colapsado y tomado por miles y miles de turistas extranjeros que acuden cada año a visitar el municipio. La iniciativa también denuncia la masifiación turística de algunos puntos en concreto del pueblo como la plaza de la Constitución, la playa d’en Repic o la fachada de la iglesia de Sant Bartomeu.
Ver esta publicación en Instagram
Todos estos lugares aparecen caricaturizados cientos de turistas comiendo helado o realizando fotografías con el móvil. En otras publicaciones se muestra el famoso tren de Sóller abarrotado de extranjeros mientras el residente, que aparece siempre con el rostro serio, no puede acceder a él o ir sentado.
La cuenta de Instagram también hace servir a niños que no pueden disfrutar cómodamente de la playa al estar rodeados de turistas. En este caso, el menor sale con un cartel con la frase «yo jugaba aquí».
Cabe recordar que el Govern balear que preside Marga Prohens (PP) reconoció recientemente la saturación turística de Baleares: «Es una realidad», afirmó el portavoz del Ejecutivo autonómico Antoni Costa. La propia Marga Prohens, por su parte, aseguró que esta pasada Semana Santa se han producido episodios de congestión «en lugares puntuales».
«Los fenómenos de saturación son una realidad en Baleares y se está actuando de acuerdo a esta realidad», señaló Costa.