CAOS MIGRATORIO

Un informe de la Unión Europea alerta de la entrada de criminales en patera en la ruta Argelia-Baleares

"Existen personas con intenciones potencialmente maliciosas que se mezclan con migrantes", apunta Frontex

criminales pateras Baleares ruta Argelia
Una patera llegada a Baleares en los últimos días.
Pedro Serra

La ruta migratoria que conecta Argelia con las Islas Baleares se ha convertido en un foco de preocupación para la Unión Europea. El último informe de riesgos de Frontex, la agencia europea de fronteras, alerta sobre la posibilidad de que personas con intenciones criminales se infiltren entre los inmigrantes que llegan en patera a las costas españolas.

“Esto puede permitir que personas con intenciones potencialmente maliciosas se mezclen con migrantes irregulares, entren en la Unión Europea sin ser detectadas y participen en actividades delictivas”, advierte el documento Annual Risk Analysis 2025-2026, difundido esta semana.

El informe subraya el desplazamiento de la presión migratoria desde Marruecos hacia Argelia en los últimos dos años, en paralelo a la crisis diplomática entre Madrid y Argel tras el giro del Gobierno de Pedro Sánchez en el conflicto del Sáhara Occidental. Desde la ruptura del tratado de amistad en 2022, las llegadas a Baleares se han disparado: de unas 500 personas anuales se pasó a más de 2.600.

La tendencia se ha intensificado en 2025. Según los últimos datos, más de 5.000 personas han alcanzado las islas en lo que va de año, una cifra que podría elevarse a 13.000 a finales de diciembre si se mantiene el ritmo actual.

“Somos la nueva frontera sur”, advierten fuentes del Govern balear, que denuncia la saturación de sus recursos de acogida. La presidenta Marga Prohens ha anunciado una reunión en septiembre con el comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, para reclamar refuerzos operativos de Frontex en Baleares, tanto en el mar como en tierra. Por el momento, la agencia mantiene efectivos desplegados únicamente en Canarias, el Atlántico y el Estrecho.

La petición balear deberá pasar antes por la Comisión Europea, que tendrá que negociar con el Gobierno español la activación de un dispositivo. Mientras tanto, las llegadas continúan y la presión sobre los servicios locales alcanza niveles críticos.

El Govern recurre ante el Supremo el reparto de menas

Por otra parte, en referencia, este pasado viernes, el Consell de Govern autorizó a la Abogacía de Baleares a presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo (TS) contra el real decreto por el que se establece el procedimiento a llevar a cabo para el reparto de menores migrantes desde Canarias. La consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Estarellas, lo ha anunciado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern.

Se trata de la segunda acción judicial impulsada por el Ejecutivo autonómico que preside la popular Marga Prohens para frenar esta medida, después de que el pasado marzo, a la par que otras comunidades gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha (PSOE), interpusiera un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la modificación de la Ley de Extranjería. El nuevo recurso que ahora interpondrá la Abogacía de Baleares, en cambio, va dirigido contra el real decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.

El Govern ha considerado que este real decreto «vulnera los principios constitucionales de autonomía y solidaridad entre comunidad autónomas y no garantiza la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos en el reparto de menores».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias