Ibiza sigue su política de mano dura contra el coche y prohibirá estacionarlo tres días en el mismo sitio
Las motos sólo podrán aparcar en zonas habilitadas y señalizadas para estos vehículos
Los vehículos que estén más de 72 horas en el mismo lugar se retirarán al depósito municipal

Ibiza sigue su política de mano dura contra el coche y prohibirá estacionarlo tres días en el mismo sitio. Después de que el Consell de Ibiza haya limitado entre junio y septiembre el número de vehículos de no residentes que pueden circular por la isla a poco más de 4.000 al día, ahora es el Ayuntamiento de Ibiza el que modificará la ordenanza municipal de circulación para incluir la obligación de mover los vehículos estacionados cada 72 horas.
La propuesta tramitada por el concejal de Movilidad del PP, Rubén Sousa, introduce cambios relevantes que afectarán al estacionamiento de motocicletas y coches. Según ha informado el Consistorio ibicenco en un comunicado, la propuesta incluirá tres cambios principales, tales como un nuevo régimen de estacionamiento para motos y ciclomotores.
Así, se añadirá un nuevo apartado que establece que estos vehículos sólo podrán estacionar en zonas específicamente habilitadas y correctamente señalizadas.
Es decir quedará así prohibido estacionar estos vehículos en cualquier otro lugar que no esté destinado de forma expresa a su aparcamiento.
Con ello, el Consistorio ibicenco pretende ordenar el callejero urbano con el fin de evitar que las motos ocupen aceras, zonas peatonales o espacios no destinados a su aparcamiento.
Además, otra modificación de un artículo determinará que los vehículos que permanezcan más de 72 horas estacionados en el mismo punto de la vía pública, podrán ser retirados y trasladados al depósito municipal.
Según el Consistorio, la medida tiene como finalidad favorecer la rotación de plazas y evitar la acumulación de vehículos abandonados o de larga estancia.
Por ello, se modificará el artículo 57.g) de la citada ordenanza con este fin. Una medida contundente si tenemos en cuenta, por ejemplo, que el plazo máximo de estacionamiento de tres días, contrasta con el caso por ejemplo con lo que sucede en Palma, donde según establece la Ordenanza Municipal de Circulación de la capital balear, los vehículos pueden estar aparcados hasta durante diez días consecutivos en el mismo lugar.