El Govern de Prohens muestra su «total apoyo» a la producción ecológica de Baleares en la feria Biofach
El conseller Joan Simonet, asegura que la producción ecológica es clave para avanzar en la sostenibilidad medioambiental
Actualmente hay 42.609 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica en las islas
![feria Biofach, producción ecológica, Baleares](https://okdiario.com/img/2024/02/13/fotonoticia_20240213143759_1920-1-635x358.jpg)
El Govern balear que preside la popular Marga Prohens ha destacado la importancia del sector de la producción ecológica de Baleares en el marco de la inauguración de la feria Biofach en Núremberg (Alemania). El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha mostrado su «total apoyo», destacando el crecimiento anual del sector en el archipiélago.
La representación balear en dicha feria, que se celebra desde este martes hasta el 16 de febrero, está formada por siete empresas de Mallorca, una más que el año pasado: Fet a Sóller, Flor de Sal des Trenc, Mima Terra, Evolution Leap S.L. Megaraw Bar, Fundació Estel de Llevant. T’estim, Andreu Salinas y Rafal Genàs.
Durante su intervención, el conseller popular ha destacado que la producción ecológica «ofrece unos productos de calidad diferenciada que son clave para continuar sumando pasos en beneficio de la sostenibilidad medioambiental de nuestras explotaciones».
Cabe destacar que los visitantes que asisten a la feria podrán disfrutar en el estand balear de una muestra variada de productos ecológicos de Mallorca. De hecho, Fet a Sóller ha expuesto confituras, almendra de Mallorca IGP, aceite de Mallorca DOP, condimentos y salsas, y Flor de Sal des Trenc ha llevado una muestra de sus salas premium y aperitivos.
Por su parte, Mima Terra ha expuesto infusiones y Megaraw Bar sus barritas energéticas producidas con materia prima de Mallorca. La Fundación Estel de Llevant, por su parte, lleva a Biofach la marca T’Estim, que elabora infusiones de hierbas 100% origen Mallorca.
Por otro lado, Andreu Salina ha expuesto tomate de ramallet fresco y Rafal Genàs, harina de ‘xeixa’. De este modo, se ha podido probar un pan elaborado con esta harina, junto con el tomate de ramallet y aceite de Mallorca.
Simonet ha asegurado que «potenciar la internacionalización de las empresas de las Islas es fundamental para el avance y mejora de este sector. El objetivo principal es aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrarias de Baleares».
Cabe resaltar que, este año, el espacio en el que se muestran los productos ecológicos de las Islas ha vuelto a cambiar de imagen de la mano del Instituto de Innovación Empresarial (IDI). Para hacerlo posible se ha contado con el ilustrador Feliu Renom, quien ha plasmado la esencia de todos los productos isleños que se presentan en esta feria de Núremberg.
Asimismo, en el transcurso de la feria se conocerán algunos galardones, como el del mejor aceite ecológico del mundo. De nuevo, contará con representación balear, puesto que el aceite Suc de Cel, de Fet a Sóller, se presenta como candidato después de obtener la medalla de oro en la pasada edición.
En este sentido, Megaraw Bar, con su barrita energética ecológica y vegana, y Mima Terra, con una nueva infusión, concursan en el apartado de Producto Nuevo de la feria alemana.
Producción ecológica en Baleares
Según los últimos datos del Consejo Balear de Producción Agrícola Ecológica (Cbpae), Baleares tenía en 2022 un total de 42.609 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, un 7,17 por ciento más respecto a 2021.
En cuanto a las personas que se dedican a la producción ecológica, hay contabilizadas en los registros del Consejo 961 operadores en producción primaria, un 8,6 por ciento más respecto a 2021, y 1.159 operadores en total, un 7,8 por ciento más que el año anterior.
Temas:
- Baleares
- Ecologismo