'OPERACIÓN ENROQUE MANSO BAL'

El entramado empresarial de Milojevic para lavar dinero de la droga: hoteles, discotecas y concesionarios

Los narcos crearon estructuras empresariales diseñadas para dar apariencia legal a sus beneficios económicos

Milojevic narcos Mallorca dinero droga entramado empresarial Mallorca

Los millones de euros que la banda de narcotraficantes ganó con la venta de toneladas de droga tuvieron que pasar por un largo proceso de blanqueo para enmascarar su origen ilícito y dar una apariencia de legalidad. Para ello, el líder de la trama Stefan Milojevic, y Gonzalo Márquez, cerebro e ingeniero financiero de la organización criminal, idearon un complejo entramado empresarial en toda Mallorca formado por hoteles, concesionarios de lujo, locales de ocio nocturno o gimnasios.

La banda de narcos creó estructuras empresariales diseñadas con el único propósito de introducir en el sistema financiero de forma rápida y cuantiosa todos los beneficios económicos que obtenían vendiendo droga. De esta manera, las sociedades limitadas permitían a los miembros de la banda disfrutar de todo el rédito que sacaban.

Gonzalo Márquez, alias «El abogado», fue el ideólogo de toda estructura que llegó a acaparar hoteles en Mallorca, Alicante y Pamplona, discotecas y locales de ocio en la zona turística de Playa de Palma, una cadena de gimnasios en Valencia, cuyo propietario se ha dado a la fuga, un concesionario en el municipio de Inca y restaurantes, algunos de ellos ubicados en la céntrica calle de 31 de diciembre de Palma.

En lo que respecta a Stefan Milojevic, los investigadores destacan su control sobre diversos locales de ocio nocturno de la Playa de Palma que actuaban como tapaderas. Personas vinculadas a él que tenía bajo contrato se encargaban de la seguridad y el control de acceso al establecimiento, lo que facilitaba el trabajo a sus narcotraficantes dentro de los locales de ocio.

Por su parte, Carlos Hervás Guillem, uno de los hombres más poderosos de la organización, se encargó de abrir un establecimiento de compraventa de coches en Inca con el fin de blanquear el dinero procedente de la droga. En dicho concesionario, la trama criminal entregó sustancias estupefacientes a sus clientes a cambio de coches de lujo propiedad de clanes gitanos como un Porsche Panamera o un Audi S3.

La trama también adquirió una cadena hotelera a través de una de sus sociedad. En total, se hizo con hasta tres establecimientos hoteleros situados en Alcúdia (Mallorca), Alicante y Pamplona.

Todas estas empresas, que a todas luces podían suponer una actividad más, en realidad eran simples tapaderas para practicar de manera sistemática el blanqueo de capitales procedentes de la venta de droga.

Bar Braserio, calle 31 de diciembre

Operación Enroque Manso Bal’

La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.

El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.

De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.

Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera. Incluso el conocido narco de Son Banya, ‘El Vito’, cayó en las redadas, junto a decenas de colaboradores, que gran parte de ellos ya están durmiendo entre rejas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias