'OPERACIÓN ENROQUE MANSO BAL'

Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia

Luis del Olmo es el propietario del restaurante My Thai, ubicado en zona turística de la Playa de Palma

El empresario denunció en su día ser víctima de agresiones por parte de la banda rival de los Ángeles del Infierno

empresario mallorquín Tailandia droga
Luis del Olmo en el momento que fue agredido por el presidente de los Hell Angels en su despacho.
Julio Bastida

El empresario Luis del Olmo, conocido en el ambiente como Cari y propietario del restaurante My Thai, situado en la concurrida zona de la Playa de Palma, se encuentra actualmente en Tailandia tras abandonar de manera precipitada la isla. El sospechoso ha huido despavorido de Mallorca, según refleja un atestado policial al que ha tenido acceso OKBALEARES, con el propósito de evitar la acción de la justicia ante su presunta implicación en una organización dedicada al tráfico de drogas.

En las diligencias se detalla que Luis del Olmo «se erige en el principal comprador de cocaína y otras sustancias estupefacientes de la organización en Mallorca, tal y como se desprende de las anotaciones efectuadas en los cuadernos y agendas intervenidas a Carlos H. y Stefan Milojevic donde figura cons los nicks de ‘Cari’, ‘Cariño’ y ‘Carlos Arias’», reza literalmente el documento policial.

Los investigadores sitúan al empresario como una pieza clave dentro del entramado criminal, responsable de canalizar buena parte de la droga que llegaba a la isla. Su restaurante, un conocido establecimiento de cocina asiática frecuentado por turistas y residentes, habría servido —según las pesquisas— como punto de encuentro y cobertura para las gestiones con los líderes de la organización.

De acuerdo con las anotaciones intervenidas al secretario del grupo delictivo, al empresario le constan la recogida de 405,589 kilos de cocaína, 222.200 kilos de hachís y el reintegro de 1.632.700 euros, cantidades que los agentes califican de especialmente significativas. Las autoridades consideran que Del Olmo era el mayor comprador de la red, encargado de distribuir posteriormente los estupefacientes entre intermediarios locales.

A los investigadores les ha llamado poderosamente la atención la forma apresurada en la que abandonó Mallorca, sin dejar rastro y trasladándose a Tailandia, país desde el cual habría intentado mantener contactos con los líderes de la organización. De hecho, en el volcado del teléfono de Carlos H. los agentes detectaron que el empresario se ponía en contacto con los cabecillas a través de un teléfono con tarjeta tailandesa, lo que confirma su presencia en el país asiático.

Las fuentes consultadas destacan también que un letrado se interesó recientemente por el estado de su procedimiento, lo que indica que el empresario continúa atento a la evolución de la causa desde el extranjero.

Mientras tanto, la investigación sigue abierta y las autoridades no descartan solicitar la colaboración internacional para lograr su localización y posible extradición. Los agentes mantienen bajo custodia las pruebas documentales y electrónicas que apuntan a su papel central dentro de la organización, y no descartan nuevas detenciones vinculadas a su entorno empresarial.

La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.

El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.

De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.

Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias