'OPERACIÓN ENROQUE MANSO BAL'

La mafia del narco Milojevic convirtió el Mediterráneo en autopistas de entrada de droga en Baleares

Los narcos recogían en alta mar la mercancía que les entregaban grandes buques mercantes procedentes de Ibiza

Ver vídeo

La banda de narcos que lideraba Stefan Milojevic convirtió el Mediterráneo en auténticas autopistas de entrada de grandes cantidades de drogas a Baleares y la Península. Los miembros de la organización criminal United Tribuns hicieron del alta mar un punto de encuentro de embarcaciones donde se recogía la mercancía para su posterior traslado a diferentes puertos españoles y también de otros países de Europa.

En el atestado policial al que ha tenido acceso OKBALEARES, los investigadores describen un modus operandi complejo pero a la vez seguro para transportar la cocaína y el hachís. Sin que nadie les viese, los narcotraficantes se acercaban con sus potentes lanchas a grandes buques mercantes procedentes de Ibiza.

De esta manera, estas grandes embarcaciones transportaban las sustancias estupefacientes durante parte del trayecto gracias a los «brokers», figura que en el mundo del narcotráfico se encarga de prestar su infraestructura para el traslado de la droga de un punto a otro.

Posteriormente, las embarcaciones de la organización criminal de Milojevic se aproximaban a los buques mercantes colocándose a su rebufo y recogiendo la mercancía.

Se trata de una técnica que requiere una especial pericia, ya que los buques mercantes navegan a unos nudos de velocidad concretos que no deben aminorar en ningún momento para no delatarse. Por ello, los narcos de Milojevic requerían de embarcaciones especialmente veloces para realizar esta función.

En concreto, esta red dedicada al tráfico de drogas poseía barcos con hasta tres motores de 300 caballos cada uno, lo que les permitía tener una potencia suficiente para batir embarcaciones de las autoridades o incluso poder escapar de helicópteros de vigilancia.

En las conversaciones con miembros de la mafia albanesa, Milojevic deja claro el lugar donde se tiene que producir el encuentro entre las dos embarcaciones. Además, comenta el hecho de que cada uno de los participantes en esta actividad debe designar un miembro el cual viajará a bordo de la embarcación y permanecerá con la droga hasta su desembarco.

«Vale, en el punto tres que son 21 millas más abajo de lo planeado… pasará entre la una y las tres, mañana, o sea mañana, el 6 de julio…, ¿vale? Estamos claros, ¿no?», comenta Milojevic con los transportistas.

En total, la cantidad de droga entregada a través de este método fue de alrededor de 750 kilos, la gran mayoría cocaína de gran pureza, según la investigación judicial.

Para este proceso, Milojevic hacía servir sus enlaces directos con la mafia albanesa, en concreto con un famoso narcotraficante al que le llaman «Rubio Malo», y al que Milojevic le profesaba un gran respeto ya que pertenece al Clan Kavac, cuyos miembros tienen fama de «triturar y cocinar» a sus enemigos o a las personas que les fallan.

‘Operación Enroque Manso Bal’

La mayor operación antidroga de los últimos años ha hecho temblar los cimientos del crimen organizado en Baleares. Tras más de dos años de pesquisas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han asestado un golpe histórico al narcotráfico en las Islas: 76 detenidos, 71 registros, 1,54 millones de euros en metálico y más de tres toneladas de droga incautadas.

El caso, considerado uno de los más complejos del narcotráfico europeo, sigue bajo investigación judicial. La investigación sitúa a la mafia albanesa detrás de los grandes alijos de drogas que llegaban a Mallorca e Ibiza, bajo la dirección de Stefan Milojevic, actual líder de la banda motera de los Tribuns España y considerado el brazo ejecutor de la organización criminal y responsable de inundar las Islas de sustancias estupefacientes.

De hecho, queda constatado que dicha organización era la que suministraba droga a más del 50% de los puntos de venta de Mallorca, tal y como ya adelantó en exclusiva OKBALEARES. La organización, dirigida por el líder de los United Tribuns, Stefan Milojevic, y el abogado Gonzalo Márquez, se movía con sofisticadas medidas de contravigilancia.

Los investigadores hallaron balizas, sensores, detectores de micrófonos y cámaras ocultas para evitar ser descubiertos. Todo un arsenal tecnológico digno de una película de espionaje. La red introducía cocaína y hachís desde el norte de África e Ibiza, blanqueando los beneficios en negocios tapadera. Incluso el conocido narco de Son Banya, El Vito, cayó en las redadas, junto a decenas de colaboradores, que gran parte de ellos ya están durmiendo entre rejas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias