Radiografía de la banda de narcos de Milojevic: quién es quién y los roles de los principales investigados
La organización de narcotraficantes estaba formada por cuatro estamentos que integraban 35 personas
La banda de narcos de Stefan Milojevic operaba en Mallorca e Ibiza bajo una estricta organización interna. La red criminal desarticulada por la Policía Nacional y la Guardia Civil en la ‘Operación Enroque Manso Bal’ era una máquina de trabajo perfectamente engrasada en la que todos los miembros que formaban la cúpula de poder tenían una función concreta a desarrollar.
A medida que se estrechaba la investigación sobre ellos, los agentes descubrieron diferentes estamentos de poder que cooperaban entre sí para traficar con droga y blanquear el dinero. En concreto, la banda de Milojevic estaba formada por cuatro estamentos integrados por un total de 35 personas, la gran mayoría ahora entre rejas.
Primer estamento
- Stefan Milojevic Bjekovic, alias «El líder»
Hijo de un exfutbolista serbio del Real Mallorca, Stefan fue, hasta su detención, el ‘zar de la droga’ de Mallorca. Era el jefe de la banda motera de los United Tribuns y el nexo de unión de la mafia albanesa con Mallorca e Ibiza. Fue el responsable principal de inundar de droga el archipiélago al introducir hasta cinco toneladas de hachís y dos de cocaína.
Milojevic era la persona encargada de coordinar, dirigir, ordenar y financiar todo movimiento económico concerniente a la organización criminal que lideraba con mano de hierro. Para ello disponía de una red de colaboradores que se encargaban de esconder y vender la droga tanto en Palma como en la Part Forana.
- Ignacio Gonzalo Márquez Díaz, alias «El abogado»
Era el cerebro e ideólogo de la trama. Su principal misión dentro de la organización criminal era dar cobertura legal a la obtención de beneficios económicos y blanquear dicho dinero a través de sociedades pantalla con las que compraron tres hoteles en Mallorca, Pamplona y Almansa (Albacete). Los investigadores lo definen como el ingeniero financiero de la trama, aunque también está acusado de traficar con drogas.
Gonzalo Márquez se encuentra actualmente en la cárcel de Palma, desde donde rompió su silencio en agosto a través de una carta que envió a OKBALEARES. «Soy inocente y lo voy a demostrar. Me están tratando en prisión peor que a un terrorista o violador. Quiero aclarar varias cosas y dejar muy claro que soy inocente y que nunca, a pesar de todo, he dejado de confiar en la Justicia», afirmó desde prisión este abogado mallorquín.
- Robert Muca, alias «Tubbi»
Era el líder de la organización criminal albanesa afincada en la isla de Ibiza. Ejercía de contacto e interlocutor de Stefan Milojevic para realizar los desembarcos de sustancias estupefacientes en Ibiza y preparar la logística para transportar la droga desde Valencia. Utilizaba el nombre falso de Robert Vokrri.
- Donald Vokrri y Emanuele Vokrri, alias «Germá»
Junto con Robert, eran líderes de la organización criminal albanesa afincada en Ibiza. Sus funciones era las mismas que su homólogo. El primero use hacía llamar Patrizi Lucci, mientras que el segundo utilizaba las identidades falsas de Silvio Giraudo, Daniel Moscretti y Luciano Conti.
- Felix Caballero Gallardo, alias «Tete»
Este miembro era el responsable de guardar y custodiar la droga en Valencia, además de suministrar armas a la organización. También se encargaba de las entregas y de los envíos de la droga a diferentes miembros de la trama y compradores en el extranjero.
Segundo estamento
- Carlos Hervás Guillem, alias «Gaucho»
Se erige como la figura primordial dentro de la organización, ya que recibía las órdenes directas de Stefan y Gonzalo Márquez. Debido a que era un hombre de confianza de Milojevic, se le encomendó la tarea de coordinar la entrega de la droga a diversos compradores, supervisando tanto el proceso de distribución como la recepción de los pagos. También comunicaba las necesidades de sustancias estupefacientes y custodiaba todas las ganancias económicas que luego tenía que entregar a sus jefes.
Por otro lado, Carlos era el residente y propietario de una finca situada en el pueblo de Binissalem que los narcos la utilizaban como centro neurálgico de todas sus operaciones. El terreno, vigilado las 24 horas del día por los narcos, se utilizó para enterrar contenedores llenos de droga y dinero.
Según se constata en la investigación, la actividad criminal de Carlos es anterior al año 2020.
- Ángel López Llabrés
Tenía un rol importante en las negociaciones y operaciones encaminadas a la introducción de droga en Ibiza y Mallorca. Era la persona de máxima confianza de Stefan Milojevic. De hecho, era al «único» junto con Gonzalo Márquez al que le contaba los entresijos de las negociaciones con potenciales distribuidores.
- Manuel Fandiño Otero
Este miembro era una figura primordial ya que recibía 1.000 euros extra por cada kilogramo de cocaína que la organización lograba vender, presuntamente en virtud de su conexión con los proveedores. Utilizando la identidad falsa de Lorenzo Vendetta, Fandiño viajaba habitualmente a Ibiza, y una vez a Galicia, junto con el también investigado Enrique Giménez Barcas.
Ambos tomaban múltiples precauciones a la hora de volar como coger vuelos diferentes, no cruzar controles juntos y tomar asientos distintos dentro del avión, todo con el único fin de no ser relacionados.
- Faustino Nogales Gómez
La participación de este inspector sacudió los cimientos de la Policía Nacional. El que fue jefe del Grupo II de Estupefacientes cambió de bando y empezó a colaborar estrechamente con la banda de Milojevic. En concreto, negociaba con los compradores el precio final de la droga.
Por si fuera poco, fue la persona que dio el «chivatazo» al líder de la banda de los Tribuns España, Stefan Milójevic, de que sus compañeros lo estaban vigilando y que lo iban a detener. La documentación oficial detalla cómo la alerta interna permitió a la organización tomar medidas inmediatas, trasladando materiales y modificando la logística de sus operaciones, en un intento de minimizar el impacto de la investigación que pesaba sobre ellos.
- Juan Vega Amaya, alias «El Vito»
La Policía Nacional y la Guardia Civil lo señalan como uno de los principales compradores de hachís y cocaína de la red dirigida por Stefan Milojevic. Este joven de tan sólo 24 años, ahora en prisión, se ha labrado la reputación de ser el rey indiscutible del pequeño imperio de Son Banya y uno de los narcos más notorios de Baleares.