baleares

La Policía desaloja a los estudiantes propalestinos del Rectorado de la Universidad balear

Los agentes han cortado las cadenas con las que se habían atado al edificio

La UIB expresa su "preocupación" por "la deriva" que han tomado los activistas

Ver vídeo
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La Policía Nacional ha hecho acto de presencia en el Rectorado de la Universidad balear, y ha desalojado a los estudiantes propalestinos que habían ‘okupado’ el edificio del Rectorado. Los agentes han cortado las cadenas con las que se había atado a las puertas del edificio. Todos ellos han sido identificados y se han retirado sus objetos, entre los que figuraban varias tiendas de campaña. El órgano de dirección del centro universitario, por su parte, ha mostrado su «preocupación» por la «deriva contraria a la convivencia universitaria que ha tomado la protesta», ya que, a su juicio, se «incumplen» los compromisos asumidos por los propios acampados en el inicio de la protesta, el 17 de mayo.

El órgano de dirección del centro universitario, por su parte, ha mostrado su «preocupación» por la «deriva contraria a la convivencia universitaria que ha tomado la protesta», ya que, a su juicio, se «incumplen» los compromisos asumidos por los propios acampados en el inicio de la protesta, el 17 de mayo.

En una nota de prensa, la UIB ha explicado que estos acuerdos se basaban en no trasladar las reivindicaciones al interior de los edificios y mantenerlas en el espacio de la acampada, además de no dañar las instalaciones y el patrimonio de la UIB, y permitir el normal funcionamiento de la actividad académica.

El centro universitario ha emitido este comunicado después de la protesta que se ha desarrollado este miércoles por el campus de la universidad y tras la que se ha producido la ‘okupación’ del Rectorado, por parte de una treintena de estudiantes.

Antes de llevar a cabo esta acción reivindicativa, el rector de la UIB, Jaume Carot, les ha reafirmado que la universidad comparte los objetivos de «exponer las injusticias, levantar la voz y promover cambios significativos por la paz y los derechos humanos en Palestina», por lo que les ha agradecido su compromiso con la causa palestina.

El rector ha explicado que la UIB entiende que compromisos adoptados por el Consell de Govern de la universidad del pasado lunes «dan respuesta a las peticiones de los acampados» y que con ellos «se ha cumplido todos los acuerdos a los que los acampados habían llegado con el Consell de Direcció».

El rector ha explicado que la UIB entiende que compromisos adoptados por el Consell de Govern de la universidad el pasado lunes, «dan respuesta a las peticiones de los acampados», y que con ellos, «se ha cumplido todos los acuerdos a los que los acampados habían llegado con el Consejo de Dirección».

Tanto Carot como los estudiantes han leído sendos comunicados, en los que han expresado su repulsa a la «barbarie» (término empleado por el rector de la UIB) o el «genocidio» (usado por los estudiantes) que ocurre en Palestina.

El rector ha señalado que el centro tiene una serie de «competencias y limitaciones legales», por lo que «no puede tomar acciones fuera de su ámbito de actuación»: «La UIB ha llegado hasta donde ha podido», les ha transmitido a los alumnos.

Por su parte, los manifestantes han acusado a Carot de «mentiroso» y han pedido que «presione a las instituciones» para «detener el genocidio», al mismo tiempo que han reclamado que la UIB haga una «desinversión» en empresas a las que han acusado de mantener relaciones con Israel.

Por su parte el vicerrector del Política Científica e Investigación de la UIB, Víctor Homar, ha lamentado «no haber encontrado mecanismos de comunicación con el colectivo», ha reclamado que «respeten» los acuerdos a los que se había llegado para el desarrollo de la acampada y que desalojen el rectorado.

Igualmente, ha insistido en que, a pesar de tener «muchos puntos de acuerdo» en la cuestión Palestina, «no se ha encontrado una manera de llegar a un consenso» y a una «convivencia pacífica» en el campus. También ha mostrado su «preocupación» por la deriva de las personas acampadas y que «no reconozcan los puntos de acuerdo», mientras se fija la atención en los puntos a los que «la UIB no puede llegar o no consigue hacérselo entender

Por último, el rector ha pedido que la reivindicación de la paz en Palestina «no quede enturbiada por actos vandálicos» y la «infracción de las normas de convivencia de la UIB».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias