Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
El paro ha bajado un 2,5% respecto al mes de mayo (637 parados menos), y un 6,2% respecto a junio del año pasado
Con esta bajada se acumulan ya siete meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región


El paro en Baleares ha descendido un 6,2% en el mes de junio respecto al mismo mes del año anterior (1.647 parados menos) y un 2,5% respecto a mayo (637 parados menos). En total, el archipiélago alcanza la cifra de 24.722 personas que no tienen trabajo, la cifra más baja de desempleados en un mes de junio desde 2001, y con esta bajada se acumulan ya siete meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio la mayoría de veces en Baleares (29 veces) mientras que ha subido en tan sólo una ocasión.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 589 menos (-3.22%); Agricultura, 10 menos (-3.08%), mientras que se incrementó en Industria, 13 más (+1.14%) y no varió en Construcción.
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (17.711), Construcción (3.233), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (315), e Industria (1.158).
En cuanto a sexos, de los 24.722 desempleados registrados en junio, 14.152 fueron mujeres, 411 menos (-2,8%) y 10.570, hombres, lo que supone un descenso de226 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-2,1%).
En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 101 parados menos que a cierre del pasado mes (-4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 536 desempleados (-2,35%).
El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+114). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-6.974) Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.
Contratación
Por otro lado, en junio se registraron 45.084 contratos en Baleares, un 5,1% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 33.069 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,6% superior a la de junio del año anterior y 12.015, contratos temporales (un 12,8% más).
Del número de contratos registrados en junio, el 26,65% fue temporal (frente a un 23,86% del mes anterior) y un 73,35%, indefinidos (el mes precedente fue un 76,14%).
Afiliación a la Seguridad Social
La Seguridad Social sumó una media de 19.391 cotizantes en junio respecto al mes anterior (+3,04%), según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, respecto al mismo mes del año pasado, el archipiélago ha ganado 16.346 cotizantes, una subida del 2,55%, hasta alcanzar los 657.981 afiliados.
Si en lugar de la afiliación media se observa el dato a último día del mes, Baleares cerró junio con 661.096 afiliados.
La mayor parte corresponde al régimen general (547.165) y dentro de este 8.139 corresponden a hogar y 2.661 a régimen agrario. Por su parte, 107.182 son autónomos y 3.633 están inscritos en el régimen del mar.
Por otro lado, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio, en el archipiélago constan 149 trabajadores sujetos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de los cuales 103 son mujeres y 46 son hombres. Un total de 18 tienen una suspensión parcial y 131 la tienen total.
Reacciones de la CAEB
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a junio de 2025, que reflejan que Baleares acelera el ritmo de descenso del paro anual hasta un -6,2%, un punto por encima respecto al ritmo de caída de mayo e igualando el ritmo de media nacional (-6,1).
La presidenta de CAEB destaca el «buen comportamiento» del mercado laboral que demuestra que «la temporada alta ya está a pleno rendimiento», lo que no evita que «las empresas sigan padeciendo falta de personal agravado por el problema de la vivienda».
En este sentido, Planas recuerda que el sistema productivo balear está cerca de su capacidad máxima durante los meses centrales del año, «lo que requiere transformaciones estructurales que permitan sostener el dinamismo económico a medio y largo plazo».