LA BUENA SOCIEDAD

Los almirantes Rodríguez Garat y Frutos Ruiz en el Círculo Mallorquín

círculo mallorquín

Con ocasión de la presentación del libro editado por la Esfera de los Libros y escrito por el almirante Juan Rodríguez Garat, quien fue presentado por el actual almirante jefe de Apoyo Logístico, Ignacio Frutos Ruiz, el pasado lunes el Círculo Mallorquín debió ser lo más parecido al emblemático Casino Ferrolano, fundado en 1850, y que está celebrando su 175 aniversario, un año antes que nuestro entrañable Círculo Mallorquín, cuya junta directiva que preside Ignacio Deyá Frutos ya ha iniciado los preparativos para que el año 2026 sea un acontecimiento continuo, en memoria de sus primeros 175 años, desde que un 25 de agosto de 1851 se constituyese y se iniciase la construcción de su magnífica sede, que hoy es la del Parlamento de las Islas Baleares, continuando en la actualidad como referente de la vida social mallorquina en el antiguo caserón de Can Sancho de la calle Concepción.

El almirante Rodríguez Garat, más que presentar su libro Tambores de Guerra. Contra el desarme moral y militar de España, publicado en septiembre de 2024, que resulta imprescindible para comprender la situación actual y a la que supo adelantarse como acreditado cronista de la situación bélica que vive el mundo, denunció que estamos ante una sociedad que parece dormida, inconsciente de su vulnerabilidad motivada por tantos años de reducciones presupuestarias, de ninguneo de las Fuerzas Armadas y de retraimiento internacional que han mermado la capacidad de los españoles y de los europeos en general para hacer frente a los numerosos desafíos, y que las guerras en Ucrania y Gaza, las tensiones en torno a Taiwán y el mar Rojo «han mostrado lo desnudos que estamos ante lo que está por llegar, sea la amenaza de Putin en el este o de un Marruecos que se reama rápidamente en el sur».

Círculo mallorquín
Ignacio Deyá, Juan Rodríguez Garat e Ignacio Frutos Ruiz, en el Círculo Mallorquín.

Fue para todos una brillantísima conferencia a la que siguió un concurrido cóctel en el que el presidente Ignacio Deyá quiso homenajear al recién Hijo Adoptivo de Ferrol, su primo el almirante Ignacio Frutos, anterior almirante jefe del Arsenal de Ferrol, reuniendo junto a los dos almirantes que protagonizaron la ponencia, a un tercer almirante, Joaquín Pita Da Veiga Jaúdenes. Nada menos que tres almirantes ferrolanos en nuestro querido Círculo, acompañados del Comandante General de Baleares, Fernando Gracia, el general de ejército Fulgencio Coll, de la familia mallorquina de los Coll de San Simón, el jefe del Sector Naval Javier Núñez de Prado, quien con su mujer, la escritora Sonia Saavedra, agasajó a los conferenciantes con una amena comida e interesante tertulia en su privilegiada casa de Porto Pi, y otros representantes de la Armada, como Ricardo Álvarez Maldonado, Diego Fuster o Paco Mas, y del ejército como el coronel Jesús Quiroga.

Pero no podemos dejar de mencionar a los ferrolanos que quisieron acompañar a la mujer de Ignacio Frutos, Daría Blanco Núñez, hija de la muy reconocida Cachita, como Carmen Morell Fernández y Blanca Ugarte, Ana Nieto Manso, Mónica Romero, Charo Ramírez de Lucas.

El almirante Rodríguez Garat ingresó en la Armada en 1974. En 1979, con el empleo de alférez de navío, embarcó en la corbeta Infanta Elena, primero de sus 12 destinos a flote. Desde entonces, el almirante ha permanecido embarcado durante 24 años, de entre los que cabe destacar sus ocho mandos de mar: patrullero Alsedo, corbeta Diana, fragata Álvaro de Bazán, 31ª Escuadrilla de Escoltas, Grupo Permanente Nº 1 de la OTAN (SNMG 1), Grupo de Proyección de la Flota, Fuerza de la Unión Europea en Atalanta y Cuartel General Marítimo Español de Alta Disponibilidad (SPMARFOR).

Círculo mallorquín
Fernando Gracia, Javier Núñez de Prado, Fulgencio Coll, Jaime Coll Benejam y Pita da Veiga Jaúdenes.

En tierra, el almirante Rodríguez Garat fue profesor de organización en la Escuela de Guerra Naval y ocupó diversos puestos en el Estado Mayor de la Flota, Estado Mayor de la Armada y Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada. Desde julio de 2015 hasta su actual nombramiento como Almirante de la Flota, ocupó el cargo de Jefe de Personal de la Armada. Es especialista en comunicaciones y Diplomado de Estado Mayor en el Reino Unido, donde cursó con distinción un Master en Estudios de Defensa por la Universidad de Londres. Posee la Gran Cruz del Mérito Naval, de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y de la Guardia Civil, además de otras once condecoraciones militares nacionales y extranjeras. Está casado y tiene cinco hijos.

El almirante Ignacio Frutos Ruiz ocupa el cargo de almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada. Nació en Madrid el 22 de julio de 1960 e ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín en agosto de 1980, obteniendo su despacho de alférez de navío el 16 de julio de 1985. Durante sus primeros años como alférez de navío y teniente de navío fue miembro de la primera dotación de la Fragata “Santa Maria”, Segundo Comandante del Patrullero Lazaga, Jefe de Operaciones del Destructor Méndez Núñez y de la Fragata Asturias, Jefe de Ordenes de la Escuadrilla de Dragaminas y Comandante del Dragaminas Odiel.

Círculo mallorquín
Paula Domenech, Ignacio Frutos Ruiz, María Isabel Cerdá Dezcallar y Juan Deyá Frutos.

En julio de 1997 asciende a Capitán de Corbeta y en Julio de 2004 a Capitán de Fragata siendo nombrado Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval Permanente OTAN del Atlántico (STANAVFORLANT), hasta septiembre de 2005. Durante este período participó en la operación, Artículo 5 de la OTAN, Active Endeavour y estuvo embarcado en los siguientes buques insignia: fragatas holandesas Jacob Van Heemskerk y Witte de With, fragata alemana Bayern y el portahelicópteros anfibio de la Marina norteamericana Saipan.

En el empleo de Capitán de Corbeta estuvo destinado en la Subdirección General de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Política de Defensa (1998-1999). Entre 1999 y 2003 estuvo destinado en el Cuartel General de la OTAN (Bruselas) como Consejero Adjunto de Defensa en la Delegación Permanente de España en dicha Organización. De septiembre 2005 hasta finales de junio de 2008, como Capitán de Fragata, estuvo destinado en las Divisiones de Logística y Planes del Estado Mayor de la Armada. En julio de 2008 asumió el mando de la fragata Canarias. Como comandante, estuvo integrado en la SNMG 2 participando en la Operación Artículo 5 de la OTAN, Active Endeavour y en la EUNAVFOR (Operación Atalanta). En enero de 2010 pasó destinado a la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada.

Círculo mallorquín
Raimundo Clar, Juan González de Chaves, Lluch Deyá y José Francisco Villalonga.

Durante el desempeño de este destino, de enero 2011 a julio de 2011 fue destinado en Comisión de Servicio como Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval Europea desplegada en el Océano Índico (EUNAVFOR) para la Operación Atalanta, embarcado a bordo de la fragata portuguesa Vasco de Gama.

En julio de 2012, como Capitán de Navío es nombrado Jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Armada. Desde septiembre de 2013 hasta julio de 2015 ostentó el cargo de Comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Ferrol. Posteriormente fue destinado a la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, como Jefe de la Sección de Planes Orgánicos.

El 9 de marzo de 2018 asciende a Contralmirante y es nombrado Jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada. En junio de 2019, tras la disolución de la División de Operaciones es nombrado secretario general del Estado Mayor de la Armada, cargo que ostenta hasta su ascenso a Vicealmirante el 6 de julio de 2021 y el 8 de julio asume la jefatura del Arsenal Militar de Ferrol. El 1 de octubre de 2024, asciende al Almirante y es nombrado Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada.

Círculo mallorquín
El Círculo Mallorquín, abarrotado en la presentación del libro de Juan Rodríguez Garat.

Es diplomado en Guerra Naval y especialista en Comunicaciones y Oficial de Táctica. Asimismo, posee los cursos de Maritime Component Commander, realizado en Miami (EE.UU.) en 2018 y de Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Está en posesión de diversas condecoraciones militares (Gran Cruz del Mérito Naval, Gran Cruz, Placa, Encomienda y Cruz de la Real Orden Militar de San Hermenegildo, 5 Cruces del Mérito Naval, tres medallas de la OTAN, 2 medallas de la UE, una medalla de la UEO, Cruz de Plata de la Guardia Civil) y civiles (Encomienda del Mérito Civil). Está casado y tiene cuatro hijos.

Ferrolano, héroe y hombre de armas. Estas tres palabras definen a la perfección la vida que llevó don Alonso Pita da Veiga, que pasó a la historia por una heroica gesta bajo las órdenes de Carlos V durante la batalla de Pavía en el siglo XVI, en la que rescató la bandera con la Cruz de Borgoña de manos francesas e hizo prisionero a Francisco I, Rey de Francia. A pesar de la magnitud de este logro, su figura es poco conocida y ha permanecido en el olvido en Galicia cinco siglos. Para remediar esta situación, el Arma de Caballería, del Ejército de Tierra, le ha rendido un sentido homenaje con la inauguración de una placa en su memoria en Ferrol, su ciudad natal. Sus familiares, algunos residentes en Palma, y destacados miembros de la buena sociedad están muy agradecidos.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias