Inmigración ilegal

Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…

El Gobierno local admite los ruidos, pero culpa al Estado y pide traslados por la sobreocupación del centro

Vox ha denunciado las "fiestas a todo trapo" de inmigrantes del CETI que impiden dormir a los vecinos

Ver vídeo
Borja Jiménez

Vecinos del residencial La Colina, junto al CETI de Ceuta, llevan años denunciando las fiestas diarias con música a todo volumen organizadas por los inmigrantes ilegales a altas horas de la madrugada, lo que ha generado molestias, conatos de incendio y quejas constantes que han llegado este jueves al Pleno de la Asamblea por medio del grupo Vox.

El líder de Vox, Juan Sergio Redondo, ha reproducido en la sesión grabaciones enviadas por los propios vecinos para denunciar el ruido que sufren a diario debido al uso de amplificadores y la falta de control. «Son padecimientos que llevan sufriendo años», ha denunciado Redondo, reclamando a la ciudad autónoma que despliegue dispositivos nocturnos para medir los niveles de ruido en la zona, incluso en ausencia de denuncias formales. En las imágenes, a las que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, se puede ver y escuchar cómo los inmigrantes ilegales montan auténticas fiestas que, lógicamente, perturban la tranquilidad de los vecinos. Y lo peor es que no es algo nuevo.

Desde el Gobierno local, Alejandro Ramírez responde que la Policía Local tiene instrucciones para intensificar la presencia en el entorno del CETI, aunque hasta el momento no se han presentado denuncias oficiales por ruido. No obstante, la Guardia Civil sí ha tramitado cuatro sanciones por hacer fuego en el monte, lo que incrementa el riesgo de incendios en el área.

El Gobierno de Ceuta, de este modo, ha admitido que los episodios de ruido existen, que son conocidos por la administración, y se ha comprometido a intervenir de oficio en la medida de sus competencias, aunque insisten en que muchas de estas situaciones exceden sus responsabilidades y corresponden al Estado.

Vox ha insistido en exigir a la Delegación del Gobierno que ponga fin al «desmadre» derivado de la sobreocupación del CETI, que según denuncian los propios vecinos, convierte cada madrugada en un infierno. «Imagine que tuviera usted todos los días a las tres de la madrugada una fiesta a las puertas de su casa», señalan desde Vox.

Ramírez, del Gobierno local, recuerda por su parte que hace apenas diez días se llevó a cabo una intervención integral de limpieza, aunque algunas zonas afectadas son de propiedad privada, lo que limita la capacidad de actuación del Ayuntamiento. Ceuta ha reiterado sus contactos permanentes con el Ministerio y la Delegación para pedir traslados masivos de inmigrantes y soluciones a una situación que se agrava por el colapso del centro.

Saturación del CETI

La crisis migratoria en Ceuta sigue elevando día a día la ocupación del CETI. Por primera vez desde 2021, cuando Marruecos alentó a sus ciudadanos a cruzar el Tarajal (15.000 personas lo lograron), el centro sobrepasa la barrera de los 1.000 residentes. El 70% son magrebíes, en su mayoría marroquíes, pese a que el CETI no está concebido para este tipo de acogidas: su función es dar alojamiento temporal y asistencia básica a inmigrantes en situación irregular que no pueden ser devueltos de inmediato a su país y a solicitantes de asilo mientras se tramitan sus expedientes.

Los intentos masivos de entrada a nado se han ido sucediendo durante el verano, principalmente desde la playa marroquí de Castillejos. Algunas jornadas se han registrado hasta 300 tentativas. Marruecos se niega a aceptar la devolución de sus nacionales «el 80% de las veces», según fuentes conocedoras de la situación en la ciudad autónoma, así que «finalmente acaban en el CETI».

El Ejército ha proporcionado literas para acomodar a los más de 250 inmigrantes ilegales que acampaban a las puertas del CETI tras la orden del director de no aceptar más entradas.

Lo último en España

Últimas noticias