Pueblos

Este es el pueblo más rico de Andalucía y no es Marbella: sus vecinos ganan más de 43.000 euros y más de la mitad son extranjeros

pueblo más rico de Andalucía
Pueblo de Benahavís. (Foto: Wikipedia)
Blanca Espada

Cuando se habla de riqueza en la Costa del Sol, la mente se va enseguida a Marbella o a las mansiones de Puerto Banús. Pero el municipio más rico de Andalucía está un poco más al interior. Se llama Benahavís, tiene apenas 9.400 habitantes y una renta media bruta de 43.159 euros anuales, según los últimos datos de la Agencia Tributaria. No está mal para un pueblo de montaña que, hasta hace unos años, pasaba casi desapercibido.

En el mapa nacional ha escalado hasta el puesto 56, quince posiciones más arriba que el año pasado. «Y así llevamos varios años» apunta Scott Marshall, concejal de Turismo, Extranjería y Comunicación, en declaraciones a la SER. No es casualidad: su territorio se extiende entre algunas de las urbanizaciones más exclusivas de Europa, con La Zagaleta como emblema de lujo y privacidad. Marshall lo explica de este modo «Estamos enclavados entre las urbanizaciones más lujosas de Europa, y eso se nota en las arcas municipales. Tenemos el IBI más bajo que permite la ley y la tasa de basura cuesta 18 euros al año».

El pueblo más rico de Andalucía y no es Marbella

Con las cifras de Benahavís y sabiendo quién vive allí, es del todo comprensible que supere a cualquier pueblo de Marbella como el más rico de Andalucía. De hecho,  forma parte de ese llamado triángulo de oro de la Costa del Sol donde evidentemente está Marbella y también Estepona. Pero en el caso de Benahavís el ritmo es otro. El pueblo sigue teniendo ese aire blanco y tranquilo de la sierra, rodeado de montañas, con vistas que alcanzan el mar y un ambiente que mezcla campo, exclusividad y mucho silencio.

Gran parte de su encanto está en la mezcla de vecinos. Cerca del 65 % son extranjeros, sobre todo del norte de Europa. Algunos vienen sólo durante los meses fríos, buscando un invierno más suave; otros se quedan todo el año y ya hacen aquí su vida. Y eso se nota en las calles, en los acentos y en la variedad de restaurantes o tiendas que han ido apareciendo poco a poco.

Pero además desde la pandemia, el interés por este tipo de lugares ha crecido mucho. Como decimos, hay quien antes sólo venía a pasar unos días y ahora teletrabaja desde el pueblo, o ha decidido quedarse para siempre. La población no deja de aumentar y el municipio roza ya los 10.000 habitantes, con vecinos de más de un centenar de nacionalidades distintas. Un pueblo pequeño, sí, pero con una diversidad enorme y un estilo de vida que pocos lugares pueden ofrecer.

Servicios de lujo y presión fiscal mínima

El auge del municipio se nota en todos los aspectos. Con un presupuesto saneado y sin deudas, el Ayuntamiento mantiene impuestos bajos pero ofrece servicios de alto nivel. Las calles están limpias, hay seguridad privada en varias urbanizaciones y la inversión en infraestructuras no para de crecer.

El equilibrio es curioso: lujo internacional y alma de pueblo andaluz. En el casco histórico, todavía se respira ese ambiente tranquilo de casas encaladas y bares de toda la vida. Y a sólo unos minutos, las urbanizaciones privadas con piscinas infinitas, campos de golf y vistas al Mediterráneo.

Además, Benahavís se ha convertido en un referente gastronómico. Tiene una de las mayores concentraciones de restaurantes por habitante de toda la provincia y su oferta atrae a visitantes de Marbella, Estepona y San Pedro. No hay grandes hoteles ni discotecas; aquí el turismo es más discreto y de calidad.

Los municipios con más renta en Andalucía

Según la Agencia Tributaria, los andaluces tienen una renta media bruta de 26.065 euros anuales, una cifra muy por debajo de Madrid o Cataluña. Pero dentro de la comunidad, las diferencias entre pueblos son notables.

Estos son los diez municipios andaluces con mayores ingresos medios declarados en 2023:

  • Benahavís (Málaga) – 43.159 euros
  • Tomares (Sevilla) – 38.953 euros
  • Espartinas (Sevilla) – 37.962 euros
  • Bormujos (Sevilla) – 34.766 euros
  • Rincón de la Victoria (Málaga) – 34.176 euros
  • Valencina de la Concepción (Sevilla) – 34.172 euros
  • Mairena del Aljarafe (Sevilla) – 34.149 euros
  • San Roque (Cádiz) – 34.130 euros
  • Aljaraque (Huelva) – 33.918 euros
  • Gelves (Sevilla) – 33.627 euros

En el extremo opuesto está Benamargosa, también en Málaga, que figura como el pueblo más pobre de España, con apenas 13.831 euros de renta media. Dos municipios separados por menos de cien kilómetros, pero con realidades completamente diferentes.

En definitiva, el secreto de Benahavís parece estar en su discreción. No presume, no busca atraer turismo masivo y, sin embargo, crece cada año. Ha sabido combinar la inversión extranjera con una gestión local eficaz. Y eso, en tiempos de inestabilidad económica, no es poca cosa.

A diferencia de otras zonas costeras que dependen casi por completo del turismo estacional, aquí la economía se apoya también en la construcción de lujo, el sector inmobiliario y los servicios asociados. Muchos de sus vecinos trabajan en la propia zona, en restauración, mantenimiento o gestión de propiedades.

Lo último en España

Últimas noticias