Cae la participación en Mojácar (2,94 puntos) y Melilla (7,6) tras los escándalos de la compra de votos
Imágenes para la vergüenza: los socialistas compravotos de Mojácar vitoreados al salir de prisión
Detenido un consejero y el yerno del líder de Coalición por Melilla por la compra de votos por correo
Un comprador de votos de Melilla a OKDIARIO: «Me he quitado de en medio, ahora tengo a la Policía encima»
Melilla y Mojácar han copado la información electoral durante los días previos a las elecciones municipales que están teniendo lugar este domingo. Los escándalos por la compra de votos por parte de Coalición por Melilla (CpM) -que gobierna la ciudad autónoma con los socialistas- y la detención de dos miembros del PSOE en el municipio almeriense en el que siempre ha veraneado Pedro Sánchez han golpeado de lleno en este 28M. Algo que ya se está haciendo notar en la participación electoral de este domingo.
Y es que las ciudades más afectadas por los escándalos sobre la presunta compra de votos durante la campaña electoral han registrado un descenso en la participación a las 18:00 horas. Es el caso de Melilla, que ha sufrido un desplome de 7,76 puntos con respecto a los comicios municipales de 2019, para situarse en el 36,91%, mientras que en Mojácar (Almería) se ha reducido 2,94 puntos, hasta el 48,58%.
En Mojácar la participación ha experimentado esta bajada mientras la provincia de Almería ha registrado una subida de 1,28 puntos frente a los anteriores comicios municipales, hasta el 48,50%.
En Albudeite (Murcia), donde la Guardia Civil detuvo en los últimos días a 13 personas, entre las que se encontraban la alcaldable del PSOE, Isabel de los Dolores Peñalver, la participación ha bajado 5,35 puntos, hasta el 64,94%.
Por último, en Maracena (Granada), donde las autoridades están investigando el secuestro de la concejal socialista Vanessa Romero, la participación ha aumentado 4,45 puntos, hasta el 51,43%.
Participación en Andalucía a las 18:00
La participación en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo alcanza el 48,68% en Andalucía hasta las 18 horas, lo que supone casi tres puntos más que en los comicios locales celebrados en mayo de 2019, cuando se situó en el 45,74% a la misma hora, según los datos del Ministerio del Interior con el 99,94% de las mesas comunicadas.
El índice de participación en Andalucía es inferior a la media nacional, situada en el 51,48%. La provincia de Jaén, con el 55,07%, es la que registra mayor porcentaje de votantes hasta las 14 horas, mientras que Cádiz es la que cuenta por el momento con menor movilización de su electorado, con el 45,32%.
La participación en estas municipales es cuatro puntos superior a la registrada a esta hora en las últimas elecciones autonómicas, celebradas el 19 de junio de 2022, cuando se situó en el 44,52%.
Lo último en Andalucía
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España
-
Fue la comunidad más grande de España y ahora están huyendo: el motivo por el que no pueden más
-
El SEPE avisa: éste es el trámite obligatorio que deben hacer los mayores de 52 años para no perder el subsidio
-
Ni arena ni piedras: el sencillo truco para clavar la sombrilla en la playa y que no se mueva nunca