Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Valencia
  • Tiroteo EEUU
  • Supervivientes 2021
  • Santiago Abascal
  • Luis Gordillo
  • Rafa Nadal – Rublev
Más

    El sitio de los inconformistas

    16 Abr 2021
    Actualizado 12:16 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Andalucía

    Andalucía

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Coronavirus

    Andalucía supera por primera vez los 4.000 ingresos hospitalarios, aunque reduce su tasa después de un mes

    El coronavirus en Andalucía sigue causando estragos en el sistema sanitario. Por primera vez se ha sobrepasado la cifra de los 4.000 ingresados con esta enfermedad.

    Andalucía supera por primera vez los 4.000 ingresos hospitalarios, aunque reduce su tasa después de un mes
    Andalucía supera por primera vez los 4.000 ingresos hospitalarios, aunque reduce su tasa después de un mesrealizando test de antígenos de coronavirus. (Foto: Comunidad)
    • OKDIARIO
    • 26/01/2021 14:30
    • Actualizado: 26/01/2021 14:56

    El coronavirus en Andalucía sigue causando estragos en el sistema sanitario. Por primera vez en toda la pandemia se ha sobrepasado la cifra de los 4.000 ingresados. Pese a las medidas decretadas hace una semana los contagios siguen mintiéndose en niveles muy altos. Esta enfermedad es totalmente impredecible, no se sabe cómo actúa, en mayores de 65 años la incidencia es mayor y gran parte de los jóvenes son asintomáticos. Los hospitales se llenan de personas que sufren la peor cara de un coronavirus que ha golpeado con mucha fuerza a Andalucía.

    Andalucía sima 4.751 casos de coronavirus, mil más que el martes pasado

    📊 Evolución de los casos confirmados de #COVIDー19 y personas recuperadas en las últimas 24 horas en #Andalucía. ✅ pic.twitter.com/0qsYlF7VhH

    — Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 26, 2021

    En una semana pueden cambiar mucho las cosas. El martes pasado Andalucía sumó mil casos positivos menos, mientras ponía rumbo a un récord que rompía todos los esquemas. Hoy se ha llegado a las 4.751 detecciones por PCR de coronavirus. Esta enfermedad contagiosa está extendiéndose por todo el territorio de esta comunidad autónoma de una forma desigual.

    Por provincias, Cádiz desbanca a Málaga como la provincia que más positivos suma, con 1.303 la primera y 990 la segunda. Detrás van Sevilla con 758, Almería con 492, Córdoba con 430, Huelva con 287, Jaén con 257 y Granada con 234. Málaga ha dejado de ser la provincia con más casos detectados después de unos días por encima de los 1.000 casos, Granada experimenta también un importante descenso.

    Andalucía alcanza con estas cifras una tasa de incidencia de casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días de 909,9, cifra que es 1,5 puntos más baja que los 911,4 del lunes y 267,2 más que hace una semana (642,7). Es la primera vez que se experimenta una bajada de este indicador desde el pasado 29 de diciembre.

    82 muertes en un solo día por coronavirus en Andalucía

    La cifra de fallecidos a causa del coronavirus es de las más altas de toda la pandemia. Este virus extremadamente contagiado es capaz de provocar la muerte en aquellos más débiles o predispuestos a la llegada de una enfermedad que no puede tratarse. Andalucía ha registrado 82 muertes por coronavirus, 37 más que el lunes, 15 más que hace siete días y mayor cifra desde el sábado (88).

    Por provincias, Málaga es esta jornada la que más fallecidos suma con 22. Detrás van Almería, Granada y Sevilla con 13 cada una, Cádiz con diez, Huelva con seis, Córdoba con tres y Huelva con dos. El índice de contagios no se corresponde con las muertes, provincias como Almería y Granada son de las más afectadas. Este virus ataca a los más débiles, las mayores y personas con patologías previas.

    Andalucía pasa de los 4.000 hospitalizados con 228 más en 24 horas

    El coronavirus está presionando cada vez más al sistema sanitario andaluz. En un solo día 228 han necesitado ser ingresados para intentar tratar esta enfermedad. Este virus está dejando cifras de récord en unos hospitales andaluces que habían conseguido grandes logros durante la primera ola. La segunda los llenó de más personas y esta tercera provoca que ya estén ocupadas por personas con este virus más de la mitad de las camas hospitalarias en esta comunidad autónoma.

     

    Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por coronavirus suman este martes 26 de enero su vigésimo cuarta jornada consecutiva de subidas hasta los 4.119, 228 más que el lunes, mientras que los pacientes que se encuentran se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son 570, 18 más que en el día anterior.

    Las cifras de esta tercera ola son cada vez más elevadas, los 4.119 hospitalizados de este martes son 1.411 más que en el pico alcanzado el 30 de marzo (2.708) y 629 más que en el pico de la segunda ola del 10 de noviembre (3.478). El sistema sanitario se pone en el punto de mira en un momento complicado. Casi un año de lucha contra un virus que está causando estragos en toda Europa.

    Andalucía consigue pequeños avances poco a poco, menos contagios y una tasa total que desciende por primera vez desde el 29 de diciembre. Pero no es suficiente para poder mostrar los números que le corresponderían. Todos los andaluces están haciendo un esfuerzo titánico para contener esta enfermedad. Son muchas semanas de restricciones, toque de queda y obligaciones que no terminan de frenar del todo esta enfermedad.

    Los próximos días son claves para poder visualizar la incidencia de las restricciones que se han aplicado después de las fiestas. Son días complicados que deben dar sus frutos, toda Europa está luchando con todas sus fuerzas contra un virus que está generando una gran presión sobre un sistema sanitario que ya está tocado desde la primera ola. Es casi un año de guerra contra este enemigo invisible que solo se detendrá con la ayuda de las vacunas y los tratamientos que acaben siendo efectivos.

    • Temas:

    • Coronavirus
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Ayuso se emociona al ser recibida entre aplausos en Mercamadrid Ayuso se emociona al ser recibida entre aplausos en Mercamadrid
    • Sube la oleada de inmigrantes en patera: 56 personas alcanzan el Cabo de Gata. Una patera con ocho inmigrantes magrebíes, entre ellos dos mujeres, trasladada al puerto de Algeciras
    • Pablo Iglesias abusos menores tuteladas Iglesias se aferra al poder tras anunciar su retirada: «Me quedan unos años como líder de Podemos»
    • Madrid zonas básicas La Comunidad de Madrid confina tres nuevas zonas básicas de salud y una localidad
    • Isabel Díaz Ayuso impuesto Ayuso bajará los impuestos de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos

    Últimas noticias

    • Ayuso se emociona al ser recibida entre aplausos en Mercamadrid Ayuso se emociona al ser recibida entre aplausos en Mercamadrid
    • Las ventas 'online' se disparan un 65% en España en el primer trimestre del año Las ventas ‘online’ se disparan un 65% en España en el primer trimestre del año
    • Alejandro Albalá Alejandro Albalá y Tom Brusse estallan y el motivo no está en ‘Supervivientes 2021’
    • Sube la oleada de inmigrantes en patera: 56 personas alcanzan el Cabo de Gata. Una patera con ocho inmigrantes magrebíes, entre ellos dos mujeres, trasladada al puerto de Algeciras
    • El Constitucional alemán bloquea la aprobación de los fondos europeos y retrasa la llegada del rescate a España Una de cada tres empresas españolas no piensa optar a los 140.000 millones de los Fondos Europeos
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore