Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
Desde el 22 de agosto Cruz Roja ha atendido a 523 personas llegadas en patera a la provincia


Nueva avalancha de pateras en las costas de Almería, la enésima en lo que va de verano. Entre la jornada del miércoles y la mañana de este jueves han desembarcado en la provincia al menos 123 inmigrantes ilegales, según datos de Cruz Roja. Desde el 22 de agosto la ONG ha atendido ya a 523 inmigrantes, aunque esta cifra no incluye a aquellos que han llegado por medios propios y no han sido interceptados por las autoridades.
Este miércoles fueron hallados los cadáveres de siete inmigrantes en aguas de Carboneras y Cabo de Gata. Los supervivientes relataron que fueron obligados a saltar al agua. Los cuerpos han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal (IML) de Almería para que la autopsia confirme que murieron ahogados y no por motivos previos. Cabe recordar que la Policía Nacional detuvo esta semana a 16 inmigrantes acusados de la matanza de otros 72 en un cayuco rumbo a Canarias. Las víctimas fueron acusadas de brujería. Algunos inmigrantes fueron tiroteados y otros arrojados vivos por la borda, según los testigos.
El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha apuntado este jueves que más del 90% de los inmigrantes ilegales que llegan a Andalucía en patera lo hacen a través de Almería. No obstante, ha destacado que el flujo migratorio ha descendido un 20% interanual. Con respecto a las muertes del miércoles, ha denunciado las prácticas «mafiosas» de quienes trafican con inmigrantes.
En lo que va de año (hasta el 31 de agosto), España ha registrado ya la llegada de 23.931 inmigrantes ilegales. La ruta Argelia-Baleares coge fuerza entre las mafias, con un repunte interanual del 78%.
En Ceuta, como cada jueves, 54 inmigrantes (todos varones jóvenes, en su mayoría de Argelia, Sudán y Guinea) han partido esta mañana rumbo a la península para aliviar la presión del CETI, que arrancó la semana con casi 900 residentes. El centro ha dejado de aceptar nuevos ingresos debido a su sobreocupación y un grupo de 100 inmigrantes, en su mayoría marroquíes, se agolpan a la entrada de las instalaciones esperando su turno. Pese a que no están dados de alta, sí se les permite acceder al centro para comer y asearse, aunque pasan la noche al raso. La Delegación del Gobierno en Ceuta no se ha pronunciado al respecto y deja que las explicaciones las asuma la Secretaría de Migraciones, que de momento sólo admite que la ocupación del CETI «se ha tensionado». La ciudad autónoma acoge también a más de 500 menas.