Tractorada en Andalucía

Agricultores de Jerez interceptan un camión lleno de tomates de Marruecos y tiran toda la carga

Los tomates marroquíes que se venden en la Unión Europea no cumplen los requisitos exigidos a los tomates españoles

El vídeo, que se ha viralizado en redes sociales, ha sido grabado en la AP-4

Ver vídeo
Agricultores de Jerez tiran tomates marroquíes de un camión.
Borja Jiménez

Varios agricultores han tirado la carga de un camión en la AP-4, en Jerez de la Frontera (Cádiz), que iba llena de tomates procedentes de Marruecos, es decir, aquellos que se venden en la Unión Europea (UE) sin cumplir con los mismos requisitos que Bruselas exige a los productores españoles. 

Tal y como avanzaba este miércoles OKDIARIO Andalucía, Marruecos tiene un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) a través del cual tiene entrada prioritaria de sus tomates a la región. Los agricultores claman porque el tomate marroquí no está sometido a los mismos requisitos que tienen los tomates españoles, lo que permite que se produzca el kilo de tomate en el país vecino a un precio de entre 10 y 12 céntimos el kilo, mientras que el español cuesta hasta cuatro veces más: entre 25 y 40 céntimos el kilo. Con esta clara injusticia, Marruecos ha desplazado al tomate español en los mercados de la UE y se ha convertido en una potencia hortofrutícola.

Por ello, los agricultores españoles, cuando han encontrado un camión cargado de tomates de Marruecos, han decidido entrar en el vehículo y destrozar toda la carga del mismo, tal y como se aprecia en el vídeo que acompaña a este artículo, difundido en redes sociales.

José Ugarrio, técnico de Asaja, denunciaba a OKDIARIO Andalucía este miércoles la «hipocresía que existe» por parte de la UE: «A los agricultores españoles nos exigen producir con unos estándares y unos costes de producción altos y, sin embargo, todo lo que viene de Marruecos con pesticidas prohibidos no está sometido a estos requisitos».

El agricultor español, según Asaja, para producir un kilo de tomates tiene unos costes de producción de entre 25 y 40 céntimos, mientras que los marroquíes están entre los 10 y los 12 céntimos. Por ello, el mercado coge el producto marroquí, que en muchas ocasiones encima ni se identifica su origen.

Lo último en España

Últimas noticias