Previsión del tiempo

La AEMET manda un aviso a Andalucía porque no se salva casi ninguna zona: llega una masa de aire polar

La AEMET manda un aviso a Andalucía porque no se salva casi ninguna zona: llega una masa de aire polar
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Andalucía está en el punto de mira de la AEMET, no se salva casi ninguna zona, llega una terrible masa de aire polar que puede cambiarlo todo. Será mejor que nos preparemos para lo peor ante un giro radical en el tiempo que puede ser esencial que tengamos en cuenta antes de salir de casa. Hasta ahora este mes de noviembre se ha comportado siguiendo una tendencia que llevamos tiempo arrastrando, ese cambio en el tiempo que puede acabar siendo la antesala de algo nuevo, estará más cerca de lo que nos imaginaríamos.

Es hora de saber qué es lo que puede pasar con un cambio en el tiempo que realmente puede ser esencial. En especial si tenemos en cuenta lo que puede estar por llegar, un giro radical que nos hará pasar casi de largo de un otoño cada vez más breve. Entre las altas temperaturas de días pasados a este marcado descenso de las temperaturas que pueden ser un dolor de cabeza para los próximos días. Tenemos por delante una situación del todo inesperada que puede convertirse en una dura realidad que nos afectará de lleno.

Llega una masa de aire polar a Andalucía

Una de las comunidades autónomas que se caracteriza por un tiempo más estable y, sobre todo, por unas temperaturas por encima de lo habitual, no se escapará de un marcado giro de guion. Una novedad destacada que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno.

De hecho, toda España estará pendiente de un cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos dará más de una sorpresa del todo inesperada. Estaremos a merced de un cambio de ciclo que puede acabar siendo esencial en estas próximas jornadas.

Parecerá que el otoño pasa de largo para dejar llegar a un invierno que se caracteriza por un marcado descenso de las temperaturas. Un giro radical que hasta el momento hemos tenido en mente y que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

Una situación del todo inesperada que podría acabar generando más de una sorpresa. Tocará estar pendientes de una novedad que aparece con una masa de aire polar que llegará con mucha fuerza en estas próximas jornadas. Es hora de saber qué nos está esperando en breve, con una previsión del tiempo que pone los pelos de punta.

El aviso de la AEMET a esta zona

La realidad es que nadie se escapará de este marcado descenso de las temperaturas que puede afectarnos de lleno. En especial si tenemos en cuenta lo que parece que acabará siendo una realidad en estos días que tenemos por delante y serán esenciales.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielos poco nubosos o despejados. Intervalos de cielos nubosos en el sureste de la comunidad, donde no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales, que serían de nieve por encima de los 1300-1500 metros. Temperaturas en descenso generalizado, produciéndose las mínimas del interior al final del día. Heladas débiles en el interior oriental, localmente moderadas en las sierras. Vientos flojos a moderados de componente norte».

El descenso de las temperaturas será notable en gran parte del país: «Se espera la entrada de una masa de aire de origen ártico a la Península y Baleares que dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en el archipiélago, en la mayor parte del tercio norte peninsular, sistemas Central e Ibérico y zonas aledañas de la meseta Norte, con posibilidad de ir acompañadas de tormenta y granizo ocasional. Cielos nubosos o con intervalos nubosos en el resto, sin descartar algún chubasco ocasional, más probable en Melilla. Poco nuboso en el suroeste. Los mayores acumulados se darán en el Cantábrico, donde serán más persistentes sin descartar localmente fuertes en litorales y zonas de montaña del interior; intensidades que también podrían afectar a Baleares y nordeste de Cataluña. Serán en forma de nieve en amplias zonas del tercio norte y entornos de montaña y aledaños del centro y sureste peninsular y de Mallorca. La cota de nieve bajará del entorno de 1000 metros hasta los 500 m., con acumulados significativos en montañas del tercio norte, en especial en la Cantábrica, Ibérica norte y Pirineos occidentales así como en zonas más bajas aledañas. En Canarias, cielos nubosos con precipitaciones en las islas montañosas. Bancos de niebla en montañas del norte peninsular y de ambas mesetas. Temperaturas en descenso generalizado en la Península y Baleares, exceptuando las mínimas en depresiones del norte con algunos ascensos, y cuyos valores mínimos se esperan al final del día en la mayor parte del territorio. Pocos cambios en Canarias. Heladas débiles en amplias zonas de interior peninsular, excepto en zonas bajas del suroeste y del Ebro. Serán moderadas en montañas de la mitad norte y pudiendo ser localmente fuertes en Pirineos».

Lo último en España

Últimas noticias