La 35 edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz se inaugurará el 23 de octubre
El FIT empezará con una versión de Atlas Cádiz 2020

La 35 edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz se inaugurará el 23 de octubre.
Atlas Cádiz 2020
Lo hará con una versión de «Atlas Cádiz 2020», una obra de Ana Borralho y João Galante. Se estrenó en el año 2011, y desde entonces se ha realizado en más de 40 ciudades de todo el mundo. Hasta ahora reunía en el escenario a 100 personas de diferentes profesiones y residentes en la localidad. Sin embargo, debido a las medidas de higiene y seguridad por la crisis del coronavirus, los artistas se han visto obligado a crear una nueva versión para el FIT de Cádiz, en la que algunas de las 100 personas participan en la performance por vídeo.
Una representación muy especial, con la que los artistas quieren recrear un «atlas» de la organización humana, una representación de los seres humanos en función del papel que tienen en la sociedad. Además, teniendo en cuenta la profunda crisis que atraviesa el mundo de las culturas, esta obra es una férrea defensa de las artes vivas y su importancia en la sociedad.
Shock (El Cóndor y el Puma)
El 28 de octubre se estrenará la obra Shock (El Cóndor y el Puma), una producción del Centro Dramático Nacional. Los autores Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga llevaron a cabo un profundo trabajo de investigación para su creación. Está dirigida por Andrés Lima, ganador de numerosos galardones como el Premio Nacional de Teatro 2019.
La obra está inspirada en el libro «La doctrina del shock», de la periodista Naomi Klen. Gira en torno a la historia más reciente de Argentina y Chile, países en los que se llevaron a cabo los primeros experimentos de «la doctrina del shock». Recrea varios episodios como el golpe militar del general Pinochet o la conocida como «Operación Cóndor», en la que se detuvo, torturó y asesinó a miles de opositores.
Algunos de los intérpretes de la obra son: Ramón Barea, Ernesto Alterio, María Morales, Natalia Hernández, Juan Vinuesa y Paco Ochoa.
Granma. Metales de Cuba
El 31 de octubre se estrenará «Granma. Metales de Cuba» de la mano de los directores Rimini Protokoll y Stefan Kaegi. Los protagonistas son cuatro jóvenes cubanos que conducen al espectador por un viaje a lo largo de la historia de Cuba desde mediados del siglo XX, poniendo sobre la mesa diferentes experiencias y visiones de futuro.
COVID-451
Y, finalmente, el 5 y 8 de noviembre se estrenará en Cádiz COVID-451, un proyecto de Sergio Blanco. El director y profesionales sanitarios suben a escena para leer un texto que mezcla realidad y ficción, mostrando una reflexión sobre los dos espacios de curación: el hospital y el teatro.
Este viernes se pondrán a la venta las entradas para este espectáculo y para los otros tres programados del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.
Temas:
- Cádiz