
Investigadores de tres universidades españolas —la UNED, la Universidad Oberta de Cataluña y la Universidad Francisco de Vitoria— han desarrollado una innovadora intervención que mejora significativamente la atención visual y la autonomía funcional en pacientes con negligencia unilateral tras un ictus, una secuela discapacitante que afecta entre el 15 % y el 33 % de quienes han sufrido un accidente cerebrovascular.
Durante los meses de verano, las actividades en el agua aumentan considerablemente. Con ello, también crece el número de accidentes y emergencias relacionadas con el medio acuático. Los mayores de 65 años forman parte de un grupo de riesgo al que hay que prestar especial atención. Aunque el entorno parezca seguro, una serie de factores puede convertir una jornada de ocio en una situación crítica. Estas recomendaciones no están orientadas al alarmismo, sino a reducir los incidentes que pueden comprometer la vida en playas, piscinas o ríos.
El pasado 18 de junio se administró en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo la primera terapia génica comercial para la hemofilia B grave en España lo que le permitirá producir su propio factor de coagulación IX de forma autónoma, eliminando la necesidad de infusiones regulares. Este hito médico marca un antes y un después en el abordaje de esta enfermedad rara.
Para los mayores de 65 años, incluir una fruta específica en la dieta diaria puede mejorar significativamente el tránsito intestinal y la digestión. La pera es rica en fibra soluble e insoluble, especialmente pectina, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la desintoxicación intestinal. Además, aporta vitaminas, minerales y agua, contribuyendo a la salud cardiovascular, el control del peso y la energía. Su versatilidad permite consumirla fresca, en ensaladas o platos cocinados, siendo una opción natural y efectiva para promover el bienestar digestivo y general.
Perder peso no solo es bueno para el corazón o el control del azúcar: también revitaliza la vida sexual masculina. Así lo demuestra un estudio realizado por la unidad de Disfunción Sexual del Grupo de Investigación Acción por la Salud en la Diabetes, publicado en The Journal of Sexual Medicine.