Obesidad resistente: así es el nuevo fármaco que ofrece resultados donde otros fallan
La ecnoglutida pertenece a la familia de los agonistas del receptor GLP-1, medicamentos que actúan sobre el sistema endocrino y nervioso para disminuir el apetito


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
En los últimos años, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida han transformado el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, no todos los pacientes logran los objetivos esperados. Ahora, un nuevo actor entra en escena: la ecnoglutida, una molécula experimental que podría marcar un nuevo rumbo en la medicina para bajar de peso.
La ecnoglutida pertenece a la familia de los agonistas del receptor GLP-1, medicamentos que actúan sobre el sistema endocrino y nervioso para disminuir el apetito, reducir la ingesta calórica y mejorar el metabolismo de la glucosa. Su función es parecida a la de otros fármacos ya aprobados, pero con algunas diferencias clave que la hacen especialmente prometedora.
Los primeros ensayos clínicos apuntan a que la ecnoglutida podría ofrecer una mayor reducción de peso corporal, incluso en pacientes que no han respondido adecuadamente a medicamentos previos. Además, se destaca por tener una vida media más larga, lo que permitiría su administración una vez al mes, frente a la dosis semanal de los tratamientos actuales.
Un detalle que podría marcar la diferencia es su perfil de tolerancia gastrointestinal. Náuseas, vómitos o diarrea son efectos comunes de los actuales GLP-1, y muchos pacientes abandonan el tratamiento por ese motivo. La ecnoglutida podría ser más suave en este sentido, aunque todavía falta evidencia concluyente.
Aunque sigue en fase experimental, el desarrollo de la ecnoglutida está especialmente enfocado en personas con obesidad resistente al tratamiento o con efectos adversos severos a los fármacos actuales. También podría ser atractiva para quienes buscan una opción de mayor comodidad en cuanto a frecuencia de administración.
En pruebas, pero con grandes expectativas
Por ahora, la ecnoglutida no está aprobada por agencias regulatorias como la FDA o la EMA. Se encuentra en fase II y III de ensayos clínicos, y se espera que los primeros resultados definitivos se conozcan a finales de 2025. Si los datos respaldan su eficacia y seguridad, su aprobación podría llegar a partir de 2026.
Con el creciente número de personas que no logran mantener un peso saludable pese a los avances farmacológicos, la llegada de nuevas alternativas como la ecnoglutida representa una luz de esperanza. Aún es pronto para saber si estará a la altura de las expectativas, pero muchos ya la observan como la próxima gran revolución en el tratamiento de la obesidad.
¿Para quién está indicada?
Aunque aún no ha sido aprobada oficialmente, la ecnoglutida podría estar dirigida principalmente a:
Personas con obesidad que no han perdido suficiente peso con otros medicamentos.
Pacientes con sobrepeso y comorbilidades como hipertensión, diabetes o apnea del sueño.
Individuos que no toleran bien los tratamientos actuales o prefieren una administración menos frecuente.
¿Por qué se considera una alternativa prometedora?
Según los ensayos clínicos en curso, la ecnoglutida podría:
Ofrecer una eficacia superior en pérdida de peso en comparación con algunos fármacos actuales.
Tener una vida media más prolongada, lo que permitiría una dosificación menos frecuente (posiblemente cada 2 o incluso 4 semanas).
Presentar menores efectos secundarios gastrointestinales, aunque esto aún está en evaluación.