
La suplementación con probióticos y micronutrientes puede mejorar significativamente los resultados reproductivos en programas de donación de óvulos, al favorecer la obtención de un mayor número de ovocitos maduros y de mejor calidad. Así lo demuestra el estudio OvoVid, una investigación controlada, aleatorizada y multicéntrica, patrocinada por SEID Lab y presentada en el 41º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).
Un descubrimiento revolucionario del Instituto Buck para la Investigación del Envejecimiento podría abrir nuevas puertas en la lucha contra el Alzheimer. Investigadores han demostrado que las células cerebrales son capaces de activar una reserva “oculta” de azúcar para neutralizar proteínas tóxicas como la tau, implicadas en la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.
En los últimos años, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida han transformado el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, no todos los pacientes logran los objetivos esperados. Ahora, un nuevo actor entra en escena: la ecnoglutida, una molécula experimental que podría marcar un nuevo rumbo en la medicina para bajar de peso.
El kiwi se presenta como una fruta ideal para mayores de 65 años gracias a su alto contenido en vitamina C, fibra, potasio y antioxidantes. Mejora la energía, combate la fatiga, favorece la digestión y contribuye a un sueño más reparador. Además, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, óseas y degenerativas. Su textura suave y su versatilidad en la cocina lo convierten en una opción práctica y sabrosa para incorporar a la dieta diaria. Y tú, ¿qué frutas sueles consumir a diario?
Perder peso no solo es bueno para el corazón o el control del azúcar: también revitaliza la vida sexual masculina. Así lo demuestra un estudio realizado por la unidad de Disfunción Sexual del Grupo de Investigación Acción por la Salud en la Diabetes, publicado en The Journal of Sexual Medicine.